Síndrome de ovario poliquístico materno como factor de riesgo del desarrollo del trastorno del espectro autista: revisión sistemática y metaanálisis
Descripción del Articulo
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno metabólico y endocrino de alta prevalencia, mientras que el trastorno del espectro autista (TEA) comprende diversas condiciones del neurodesarrollo que impactan las habilidades sociales, la comunicación y el comportamiento. Estudios recientes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/62811 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/62811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de Ovario Poliquístico Degeneración Ovárica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno metabólico y endocrino de alta prevalencia, mientras que el trastorno del espectro autista (TEA) comprende diversas condiciones del neurodesarrollo que impactan las habilidades sociales, la comunicación y el comportamiento. Estudios recientes han identificado una posible relación entre el SOP materno y el desarrollo de TEA en los hijos. Objetivo: Determinar la relación entre el antecedente del SOP y el desarrollo del TEA en la descendencia. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática y un metaanálisis, mediante una búsqueda detallada y exhaustiva de estudios en las bases de datos: PubMed, Web of Science, Scopus y Ovid Medline, desde 2019 hasta 2024. Se incluyó estudios transversales, cohortes y casos y controles. Inicialmente, se encontraron 303 resultados. Tras el proceso de tamizaje, se seleccionaron 32 artículos para una revisión a texto completo, de los cuales 3 fueron finalmente incluidos en la revisión sistemática. El sesgo de cada estudio fue evaluado por la Escala de Newcastle-Ottawa. Resultados: El risk ratio (RR) combinado fue de 2.28 (IC 95%: 1.07 - 4.88), con una alta heterogeneidad (I² = 99%), indicando variabilidad entre los estudios analizados. El análisis de efecto global fue estadísticamente significativo (Z = 2.12, P = 0.03), lo que respalda la relación entre el diagnóstico de SOP en las madres y el riesgo en la descendencia. Conclusiones: Esta revisión sistemática y metaanálisis sugiere una asociación significativa entre el diagnóstico de SOP y el desarrollo de TEA en la descendencia |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).