Correlación entre índices antropométricos y procrastinación en estudiantes de medicina

Descripción del Articulo

Determinar la correlación entre los índices antropométricos y procrastinación en estudiantes de medicina humana de tres universidades de Piura. Material y métodos: Estudio observacional, de tipo analítico, transversal, en el cual se realizó encuestas a 380 estudiantes de medicina de tres universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarreyes Mejias, Freysi Belen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/21791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/21791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Variables Antropometricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar la correlación entre los índices antropométricos y procrastinación en estudiantes de medicina humana de tres universidades de Piura. Material y métodos: Estudio observacional, de tipo analítico, transversal, en el cual se realizó encuestas a 380 estudiantes de medicina de tres universidades de Piura: Universidad Nacional de Piura (UNP), Universidad Cesar Vallejo (UCV) y Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Se evaluaron variables antropométricas como peso, talla, IMC, circunferencia de cintura y circunferencia de cadera. Para medir la procrastinación se empleó “Academic Procrastination Scale Short Form” (APS-S). Resultados: Se encontró una correlación negativa significativa entre la talla y procrastinación. El IMC y la Circunferencia de Cintura mostró una asociación significativa después de ajustar por las variables de control. Así mismo, se obtuvo una asociación significativa entre el puntaje obtenido en APS-S, el género y haber reprobado un ciclo anterior. Conclusiones: Se observó que la talla, el IMC, la circunferencia de cintura, el sexo, así como reprobar un ciclo anterior se encuentran correlacionados con la procrastinación académica en estudiantes de medicina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).