Nueva sede institucional del colegio de arquitectos regional Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación expone un análisis de la problemática del actual colegio de arquitectos y creciente demanda de colegiados, esto conlleva a la propuesta de una “Nueva sede institucional del Colegio de arquitectos regional Piura” con el fin de subsanar las deficiencias funcionales y arquitec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arámbulo Díaz, Daniela Isabel, Asmat Calle, Carlos Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6788
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Integración
Cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación expone un análisis de la problemática del actual colegio de arquitectos y creciente demanda de colegiados, esto conlleva a la propuesta de una “Nueva sede institucional del Colegio de arquitectos regional Piura” con el fin de subsanar las deficiencias funcionales y arquitectónicas de la sede actual puesto que el CAP promueve y exige el cumplimiento de las normas decretadas en el Reglamento nacional de edificaciones y no cumple con esa normativa en su propia sede dando a resaltar problemas como conflictos de uso, infraestructura adaptada, carencia de estacionamientos, carencia de áreas verdes como también de ingresos para personas discapacitadas. El análisis situacional de la sede actual, características de la zona y los agentes involucrados nos permitieron conocer las necesidades de la demanda actual y futura y desarrollar una propuesta arquitectónica logrando cubrir la oferta y demanda del proyecto. La propuesta plantea mejorar la calidad de servicios de los colegiados con una infraestructura moderna y funcional que permita desarrollar las actividades y servicios demandados, además de tener la tecnología necesaria para llevar a cabo capacitaciones y conferencias, con una propuesta amigable con el medio ambiente diseñada teniendo en cuenta los criterios bioclimáticos y haciendo uso de paneles solares en la zona de auditorio. Al proponer la nueva sede colegio de arquitecto se busca promover la arquitectura y actividades culturales puesto que el equipamiento brinda una diversidad de usos a través de su diseño con espacios de integración como alamedas, plazas, terrazas jardín donde se pueden realizar eventos culturales. Generando espacios que integren a la población y promuevan su participación en estas actividades culturales además de generar ingresos económicos en el equipamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).