Valor predictivo de las pruebas de despistaje en la detección de cáncer de cuello uterino en el hospital regional docente las mercedes 2016 - 2017

Descripción del Articulo

El cáncer de cérvix es la segunda displasia más frecuente en el país, por lo cual desde 2016 se han replanteado medidas preventivas. Con el estudio realizado se pretende, determinar el valor predictivo de las pruebas de despistaje en la detección del cáncer de cuello uterino en el Hospital Regional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Rios, Gracy Dorian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6181
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasia Cervical Intraepitelial
Citologia Cervical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El cáncer de cérvix es la segunda displasia más frecuente en el país, por lo cual desde 2016 se han replanteado medidas preventivas. Con el estudio realizado se pretende, determinar el valor predictivo de las pruebas de despistaje en la detección del cáncer de cuello uterino en el Hospital Regional Docente Las Mercedes en el 2016 – 2017, en las pacientes con resultado de biopsia positiva o negativa de cuello de útero de mujeres entre 30 a 60 años. Para ello se diseñó un estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, con diseño de prueba diagnóstica. Se analizaron datos de 24 pacientes con resultados de biopsia y papanicolaou, se construye un modelo de comparación con las variables de estudio, en el programa estadístico Stata versión 15. Se encontró una frecuencia de enfermedad de 79,2 % por resultado de biopsia y el 70,8 % resultado de PAP. Al comparar el PAP con la biopsia, se determinó una sensibilidad de 73, 7 % y especificidad de 40 %, el valor predictivo positivo de la prueba es de 82,4 % y el negativo de 28,6 %. Se concluye que la sensibilidad del PAP es de 73, 7 % y la especificidad es de 40 % en comparación con la Biopsia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).