Efecto de la aplicación del estiércol de vaca sobre la producción de forraje de la especie Pennisetum sp (maralfalfa) en condiciones del Valle del Alto Mayo
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar la productividad del pasto maralfalfa bajo condiciones de abonamiento y riego para el mejoramiento de la ganadería de la zona del Alto Mayo. Se ubicaron al azar 12 parcelas, donde T0: Testigo, T5: Abono Orgánico con Estiércol de Vaca, T10: Abono Orgánico Estiércol de Va...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estiercol de vaca Valle del Alto Mayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
Sumario: | Con el objetivo de determinar la productividad del pasto maralfalfa bajo condiciones de abonamiento y riego para el mejoramiento de la ganadería de la zona del Alto Mayo. Se ubicaron al azar 12 parcelas, donde T0: Testigo, T5: Abono Orgánico con Estiércol de Vaca, T10: Abono Orgánico Estiércol de Vaca, T15: Abono Orgánico con Estiércol de Vaca. Cada parcela se dividió en cuatro subparcelas donde se evaluó la composición nutricional y la producción de forraje a los 3 y 6 semanas de rebrote. Se utilizó un diseño en bloques completamente al azar con 4 tratamientos y 3 repeticiones. Se encontraron diferencias significativas (P<0.05) en la composición nutricional cuando el pasto se cortó a diferentes edades. La PB disminuyó con el tiempo alcanzando valores de 12.85% a las 3 semanas, y 4.18% a las 6 semanas. La materia seca aumento logrando su máximo valor a las 3 semanas con 16.09% y su mínimo valor a las 6 semanas con 12.42%. La fertilización y la edad afectaron de una manera significativa (P<0.05) la evaluación agronómica, donde la altura aumento linealmente a medida que aumentaba la edad, obteniendo su máximo valor en el T15 con 1.65m. La producción de materia verde mayor se logró con el T15 con 3865.17t/ha, seguida con el T0 con 3706.67t/ha, en el T10 fue de 3553.67t/ha a las 6 semanas y la mínima producción de materia verde fue en el T0 con 831.32T/ha. La producción de materia seca mayor se logró con el T15 con 526.35t/ha, seguida con el T5 con 525.65t/ha, en el T0 fue de 519.84t/ha a las 6 semanas y la mínima producción de MV fue en el T5 con 133.79t/ha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).