El inicio del decurso prescriptorio en la pretensión de resolución de contrato por incumplimiento

Descripción del Articulo

El tema de investigación gravita en torno al Artículo 1993° del Código Civil Peruano, en lo pertinente a lo que establece: “La prescripción empieza a correr desde el día en que se puede ejercitarse la acción (…)”, a criterio nuestro, la investigación empieza por cuestionar la formula tomada por el i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncada Machado, Luis Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Decurso prescriptorio
Resolución de contrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El tema de investigación gravita en torno al Artículo 1993° del Código Civil Peruano, en lo pertinente a lo que establece: “La prescripción empieza a correr desde el día en que se puede ejercitarse la acción (…)”, a criterio nuestro, la investigación empieza por cuestionar la formula tomada por el investigador, por ser una formula demasiado abstracta, demasiada genérica, ¿En qué sentido?. En el sentido que no se puede saber a ciencia cierta y objetivamente que significa o que nos quiso decir el legislador al momento de señalar “DESDE EL DIA QUE PUEDE EJERCITARSE LA ACCION” , el presente estudio cuestiona esta fórmula adoptada por el artículo antes mencionado, ya que a criterio nuestro, y el cual que compartimos con otros doctrinarios en sede nacional, esta es una formula demasiado abierta, demasiado gaseosa, siendo que esta fórmula adoptada por el legislador deja la puerta abierta a múltiples interpretaciones en diversas pretensiones que se pueden presentar en un proceso judicial generando INCERTIDUMBRE JURIDICA o INSEGURIDAD JURIDICA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).