La necesidad de un plazo prescriptorio extraordinario en materia tributaria desde el año 2024
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente investigación es plantear un plazo prescriptorio extraordinario en materia tributaria, debido a que, a pesar de contar con un plazo prescriptorio regulado en el artículo 43 del Código Tributario, estos plazos de cuatro (4) años, de seis (6) años para quienes no declaran y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Posgrado Newman |
Repositorio: | NEWMAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1647 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1647 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Materia tributaria Plazo prescriptorio Código Tributario Artículo 43 Administración tributaria Sanción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La finalidad de la presente investigación es plantear un plazo prescriptorio extraordinario en materia tributaria, debido a que, a pesar de contar con un plazo prescriptorio regulado en el artículo 43 del Código Tributario, estos plazos de cuatro (4) años, de seis (6) años para quienes no declaran y de diez (10) años para el agente de retención o percepción que establece la norma para que la administración tributaria pueda determinar la obligación tributaria, o para exigir un pago o aplicar una sanción, se encontrarían relativizados por la falta de límites a las causales de suspensión o interrupción. Tenemos la causal de suspensión del plazo prescriptorio que no tiene un límite de tiempo cuando la deuda tributaria se encuentra en litigio, ya sea por una demanda contenciosa administrativa o por una demanda de amparo, o las causales de interrupción que pueden ser interpuestas en cualquier momento y sin ningún límite. Esto quiere decir que la interrupción se puede interponer ad infinitum. Son estas anomalías que deben tener un límite, pero no se puede dejar de tener presente la complejidad de la materia tributaria, por lo que el plazo extraordinario no solo le otorga predictibilidad al contribuyente, sino que puede otorgar un mayor tiempo a la administración tributaria para poder exigir su acreencia o determinar una sanción de ser necesario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).