Fundamentos que justifican la regulación normativa de la adición del plazo posesorio vía mortis causa en el Código Civil Peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación se centró en el estudio de una figura jurídica que en atención a la realidad social de nuestro país resulta ser de gran transcendencia, tal es el caso, de la adición del plazo posesorio vía mortis causa. A fin de brindar una solución a la problemática que consiste en su fal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/48551 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/48551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fundamentos Adicion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación se centró en el estudio de una figura jurídica que en atención a la realidad social de nuestro país resulta ser de gran transcendencia, tal es el caso, de la adición del plazo posesorio vía mortis causa. A fin de brindar una solución a la problemática que consiste en su falta de regulación normativa y de criterio jurisprudencial uniforme; se tuvo como objetivo general determinar cuáles son los fundamentos que justifican la procedencia de la regulación normativa de la adición del plazo posesorio vía mortis causa en el Código Civil peruano. Por tal razón, se ha utilizado un tipo de investigación aplicada de nivel descriptivo y diseño cuantitativo no experimental. Asimismo, las técnicas empleadas fueron la encuesta y el análisis documental, la muestra de la población se conformó por 06 jueces y 44 abogados especialistas en derecho civil y derecho procesal civil del distrito judicial de Lambayeque y 05 sentencias emitidas por órganos jurisdiccionales a nivel nacional. Finalmente se concluye que, se determinó que los fundamentos que justifican la procedencia de la regulación normativa de la adición del plazo posesorio vía mortis causa son: la garantía del principio de seguridad jurídica, el derecho de los herederos de acceso a la propiedad y los altos índices del ejercicio de la posesión sin formalización de la propiedad; toda vez que, son aquellos factores que inciden directamente en su tratamiento jurídico y se tornan en los cimientos sobre los cuales se debe construir el supuesto de hecho normativo que permita su inserción en la norma, garantizando así, salvaguardar el plazo posesorio precedente en beneficio del poseedor actual que adquirió la posesión tras suceder un evento natural como es la muerte (adquisición derivada) y a su vez la predictibilidad en las resoluciones judiciales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).