Factores asociados a recidiva de cáncer superficial de vejiga en pacientes tratados con BCG luego de cirugía

Descripción del Articulo

Conocer los factores asociados a recidiva de Cáncer superficial de vejiga en pacientes tratados con BCG luego de cirugía atendidos en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo 2015 – 2018. Material y métodos: Diseño Observacional, analítico, de corte transversal. Se revisaron las historias cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Abanto, Maria Dora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6043
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recidiva
Bacilo de calmette
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Conocer los factores asociados a recidiva de Cáncer superficial de vejiga en pacientes tratados con BCG luego de cirugía atendidos en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo 2015 – 2018. Material y métodos: Diseño Observacional, analítico, de corte transversal. Se revisaron las historias clínicas de 89 pacientes con cáncer superficial de vejiga que fueron tratados con BCG luego de cirugía; los cuales se dividieron en dos grupos: Recidiva y no recidiva; de estos se analizaron los factores asociados divididos en tres grupos: Factores personales, factores del tratamiento con BCG y factores tumorales para lo cual se utilizaron la Prueba de chi cuadrado, el análisis de fiabilidad de Alfa de Cronbach y la correlación multivarial. Resultados: Los factores personales: Edad, Sexo, Índice de Masa Corporal, Comorbilidades y considerando el nivel de significancia del 5%, tienen una asociación estadísticamente significativa (< 0.05) concluyendo que estos factores tienen una asociación directa y significativa con la recidiva; en cambio el estado civil, grado de instrucción, ocupación y consumo de tabaco no tiene asociación significativa con la recidiva. En cuanto a los factores relacionados al tratamiento con BCG: Tratamiento de inducción con BCG, tratamiento de mantenimiento con BCG, tratamiento de refuerzo con BCG, tiempo de espera para el inicio del tratamiento con BCG y considerando el nivel de significancia del 5% se concluye que hay una asociación estadísticamente significativa por el contrario la toxicidad no está asociada estadísticamente con la recidiva. Finalmente, en cuanto a los factores tumorales tenemos que el número de tumores, tamaño tumoral, hallazgos de cistoscopia, cistectomía y grado de tumor recidivante; considerando el nivel de significancia del 5% concluimos en que se rechaza la hipótesis nula y por lo tanto estos factores están estadísticamente asociados con la recidiva. Conclusiones: La prevalencia de recidiva es menor al tratarse con BCG, los factores: Edad. Sexo, IMC, comorbilidades, tratamiento de inducción, tratamiento de mantenimiento, tratamiento de refuerzo, tiempo de espera para el inicio de BCG, número de tumores, tamaño tumoral, tiempo de recidiva del tumor, hallazgos de cistoscopia, cistectomía, grado de tumor recidivante están asociados con la recidiva; mientras que el estado civil, grado de instrucción, ocupación, consumo de tabaco, toxicidad no están asociados con la recidiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).