Relación entre depresión y dolor crónico por osteoartrosis en adultos Hospital Santa Rosa – Piura en el periodo enero - diciembre 2017
Descripción del Articulo
La osteoartrosis se caracteriza por la alteración del cartílago y del hueso subcondral. que aparece con frecuencia a partir de los cuarenta años y edades avanzadas. La osteoartrosis de cadera es poco prevalente en Jamaica, Sudáfrica, y regiones de China (1-4%) en comparación con los países europeos,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4087 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Dolor crónico Osteoartrosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La osteoartrosis se caracteriza por la alteración del cartílago y del hueso subcondral. que aparece con frecuencia a partir de los cuarenta años y edades avanzadas. La osteoartrosis de cadera es poco prevalente en Jamaica, Sudáfrica, y regiones de China (1-4%) en comparación con los países europeos, donde alcanza hasta un 25%. En lo concerniente a las rodillas, se demostró radiológicamente una mayor prevalencia de osteoartrosis entre mujeres de Beijing (China) en comparación con población caucásica americana. Se estima que el 70-90% de los mayores de 75 años tienen algún signo radiológico de OA de las manos, siendo sintomática un 10% de estos pacientes. Es importante y beneficioso para la salud pública, porque nos permitirá otorgar un correcto tratamiento del dolor crónico en el adulto mayor (antidepresivos, anticonvulsivantes) y de un apoyo psicológico, lo cual le permitirá mejorar sus relaciones familiares y de socialización, puesto que el dolor y la depresión son síntomas que se asocian y se solapan con frecuencia, siendo difícil diferenciar un síntoma de otro. La depresión es un estado de ánimo negativo, que hace que el paciente pierda la capacidad y el deseo de enfrentarse ante cualquier situación, y la vida cotidiana. El objetivo determinar si la depresión, aumenta el dolor crónico por osteoartrosis en adultos , donde se utilizará la técnica de revisión de historias clínicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).