La reforma legal del contrato a tiempo parcial en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como fin dar con la correcta conceptualización del contrato de trabajo a tiempo parcial, a través de la exposición de una definición legal que se adecue a los estándares supranacionales del derecho laboral, dado que existe un gran número de trabajadores contratados bajo est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrato de trabajo a tiempo parcial Derecho laboral Protección del trabajador Jornada reducida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como fin dar con la correcta conceptualización del contrato de trabajo a tiempo parcial, a través de la exposición de una definición legal que se adecue a los estándares supranacionales del derecho laboral, dado que existe un gran número de trabajadores contratados bajo este régimen laboral, los cuales no se encuentran amparados dentro de la esfera de protección que el derecho laboral peruano sí brinda al resto de trabajadores. Para ello, se han utilizado los métodos analítico, sociológico-funcional e inductivo, en orden de cumplir con los objetivos de la investigación: explicar la importancia de la protección del trabajador, establecer las bases fundamentales de la contratación a tiempo parcial; y, del análisis concreto del paradigma actual, justificar las razones para una definición adecuada y garantista. Así, se tiene que es necesaria la implementación de una nueva definición, la cual cubra el vacío que el laconismo legal ha creado con la única mención (en una norma de rango legal) de este tipo de contratación en el artículo cuarto del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral. Esta definición se analiza desde los tres elementos constitutivos del contrato a tiempo parcial: jornada reducida, modulo y periodo, y reducción remunerativa. Para que así sea exacta y no genere nuevos errores interpretativos. Todo ello, a la luz de la normativa supranacional establecida por el convenio 175 de la Organización Internacional de Trabajo, la cual no se limita a una jornada reducida inferior a las cuatro horas diarias como sucede en nuestra legislación; y por lo tanto, abre un mayor campo de protección al trabajador. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).