Formulación de mejora y extensión del sistema de agua y saneamiento en las zonas de: Peruate, Ramiro Priale, Quinillal, Palmeras y Ñejazapa - Bellavista - San Martin
Descripción del Articulo
El estudio de esta investigación se ha generado en 3 partes, un estudio previo de conceptos y teoría, la segunda parte de un proceso de recopilación de datos de manera de trabajo de campo y el tercero punto fue de una manera de interpretación de resultado como un trabajo de gabinete y tomando las de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9900 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Zonas Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| id |
UPAO_544ce8d878f7a8bbdee4427478f394e1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9900 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Formulación de mejora y extensión del sistema de agua y saneamiento en las zonas de: Peruate, Ramiro Priale, Quinillal, Palmeras y Ñejazapa - Bellavista - San Martin |
| title |
Formulación de mejora y extensión del sistema de agua y saneamiento en las zonas de: Peruate, Ramiro Priale, Quinillal, Palmeras y Ñejazapa - Bellavista - San Martin |
| spellingShingle |
Formulación de mejora y extensión del sistema de agua y saneamiento en las zonas de: Peruate, Ramiro Priale, Quinillal, Palmeras y Ñejazapa - Bellavista - San Martin Guzman Leiva, Luis Zonas Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| title_short |
Formulación de mejora y extensión del sistema de agua y saneamiento en las zonas de: Peruate, Ramiro Priale, Quinillal, Palmeras y Ñejazapa - Bellavista - San Martin |
| title_full |
Formulación de mejora y extensión del sistema de agua y saneamiento en las zonas de: Peruate, Ramiro Priale, Quinillal, Palmeras y Ñejazapa - Bellavista - San Martin |
| title_fullStr |
Formulación de mejora y extensión del sistema de agua y saneamiento en las zonas de: Peruate, Ramiro Priale, Quinillal, Palmeras y Ñejazapa - Bellavista - San Martin |
| title_full_unstemmed |
Formulación de mejora y extensión del sistema de agua y saneamiento en las zonas de: Peruate, Ramiro Priale, Quinillal, Palmeras y Ñejazapa - Bellavista - San Martin |
| title_sort |
Formulación de mejora y extensión del sistema de agua y saneamiento en las zonas de: Peruate, Ramiro Priale, Quinillal, Palmeras y Ñejazapa - Bellavista - San Martin |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guzman Leiva, Luis |
| author |
Guzman Leiva, Luis |
| author_facet |
Guzman Leiva, Luis Blas Otiniano, Wilson |
| author_role |
author |
| author2 |
Blas Otiniano, Wilson |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perrigo Sarmiento, Felix |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzman Leiva, Luis Blas Otiniano, Wilson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Zonas Saneamiento |
| topic |
Zonas Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| description |
El estudio de esta investigación se ha generado en 3 partes, un estudio previo de conceptos y teoría, la segunda parte de un proceso de recopilación de datos de manera de trabajo de campo y el tercero punto fue de una manera de interpretación de resultado como un trabajo de gabinete y tomando las decisiones importantes con un previo estudio anteriormente. Este estudio tiene como principal objetivo el poder mejorar la calidad de servicios básicos ya que en las localidades donde se realizará la investigación no cuentan con un buen sistema privando a la población de satisfacer sus necesidades más elementales. Si hablamos de manera metodológica, se dice que esta investigación se realizó de manera: aplicada, descriptiva y de diseño no experimental ya que para la recolección de los datos se utilizaron 3 métodos: técnicas de observación directa, análisis documental y ensayos de laboratorio. Finalizamos realizando el diseño de todas las partes o componentes de ambos sistemas: agua potable y alcantarillado de las 3 localidades en mención, fundamentado en perspectivas técnicas y lógicas junto con estándares aceptables por parte de la ingeniería, garantizando así un funcionamiento óptico, eficaz y eficiente para los pobladores de las zonas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-27T14:57:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-27T14:57:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/9900 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/9900 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_CIVIL_2159 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/321a69f3-5042-4375-bff3-e40f1ff59615/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f904c4e-8c29-4819-b97d-6a83a50f829a/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17831712-02e7-4ac5-8f5d-ade34d8b2840/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5acf6f9f55356a3bd4159264b2df7565 9129732ae1163fd03be46e4c9efe31ae c43d1b425d2f465497f0325232867c3e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069148250013696 |
| spelling |
Perrigo Sarmiento, FelixGuzman Leiva, LuisBlas Otiniano, WilsonGuzman Leiva, Luis2022-12-27T14:57:31Z2022-12-27T14:57:31Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12759/9900El estudio de esta investigación se ha generado en 3 partes, un estudio previo de conceptos y teoría, la segunda parte de un proceso de recopilación de datos de manera de trabajo de campo y el tercero punto fue de una manera de interpretación de resultado como un trabajo de gabinete y tomando las decisiones importantes con un previo estudio anteriormente. Este estudio tiene como principal objetivo el poder mejorar la calidad de servicios básicos ya que en las localidades donde se realizará la investigación no cuentan con un buen sistema privando a la población de satisfacer sus necesidades más elementales. Si hablamos de manera metodológica, se dice que esta investigación se realizó de manera: aplicada, descriptiva y de diseño no experimental ya que para la recolección de los datos se utilizaron 3 métodos: técnicas de observación directa, análisis documental y ensayos de laboratorio. Finalizamos realizando el diseño de todas las partes o componentes de ambos sistemas: agua potable y alcantarillado de las 3 localidades en mención, fundamentado en perspectivas técnicas y lógicas junto con estándares aceptables por parte de la ingeniería, garantizando así un funcionamiento óptico, eficaz y eficiente para los pobladores de las zonas.The study of this research has been generated in 3 parts, a previous study of concepts and theory, the second part of a data collection process in the form of field work and the third point was a way of interpreting the result as a cabinet work and making important decisions with a previous study beforehand. The main objective of this study is to improve the quality of basic services since in the localities where the research will be carried out, they do not have a good system, depriving the population of satisfying their most basic needs. If we speak methodologically, it is said that this research was carried out in an applied, descriptive and non-experimental design since 3 methods were used for data collection: direct observation techniques, documentary analysis and laboratory tests. We ended up designing all the parts or components of both systems: drinking water and sewage of the 3 locations mentioned, based on technical and logical perspectives together with acceptable standards by engineering, thus guaranteeing an optical, effective and efficient operation. for the inhabitants of the areasTesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_2159SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOZonasSaneamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Formulación de mejora y extensión del sistema de agua y saneamiento en las zonas de: Peruate, Ramiro Priale, Quinillal, Palmeras y Ñejazapa - Bellavista - San Martininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0002-1818-6654164843307335226973328472https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Vertiz Malabrigo, ManuelGalicia Guarniz, WilliamVega Benites, JorgeORIGINALREP_LUIS.GUZMAN_WILSON.BLAS_EXTENSION.DEL.SISTEMA.DE.AGUA.pdfREP_LUIS.GUZMAN_WILSON.BLAS_EXTENSION.DEL.SISTEMA.DE.AGUA.pdfapplication/pdf22834610https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/321a69f3-5042-4375-bff3-e40f1ff59615/content5acf6f9f55356a3bd4159264b2df7565MD51TEXTREP_LUIS.GUZMAN_WILSON.BLAS_EXTENSION.DEL.SISTEMA.DE.AGUA.pdf.txtREP_LUIS.GUZMAN_WILSON.BLAS_EXTENSION.DEL.SISTEMA.DE.AGUA.pdf.txtExtracted texttext/plain192156https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f904c4e-8c29-4819-b97d-6a83a50f829a/content9129732ae1163fd03be46e4c9efe31aeMD52THUMBNAILREP_LUIS.GUZMAN_WILSON.BLAS_EXTENSION.DEL.SISTEMA.DE.AGUA.pdf.jpgREP_LUIS.GUZMAN_WILSON.BLAS_EXTENSION.DEL.SISTEMA.DE.AGUA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4855https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/17831712-02e7-4ac5-8f5d-ade34d8b2840/contentc43d1b425d2f465497f0325232867c3eMD5320.500.12759/9900oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/99002023-10-21 04:46:45.737https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.edu |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).