Pandemia COVID-19, resultados quirúrgicos y severidad de apendicitis aguda. Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas 2020-2021
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio será determinar el efecto de la pandemia COVID-19 sobre la severidad y resultados quirúrgicos de la apendicitis aguda en pacientes adultos del “Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas” 2020-2021. Para ello la metodología aplicada será de diseño observacional, analí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis Quirúrgicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | El objetivo de este estudio será determinar el efecto de la pandemia COVID-19 sobre la severidad y resultados quirúrgicos de la apendicitis aguda en pacientes adultos del “Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas” 2020-2021. Para ello la metodología aplicada será de diseño observacional, analítica de cohorte retrospectiva. La población estará conformada por todos los pacientes con apendicitis aguda (AA) atendidos en el Hospital Regional Virgen de Fátima en el periodo de 2020 a 2021. La muestra la conformarán 184 pacientes con AA, que integraran los grupos a razón 1 a 1; donde el grupo I estará conformado por pacientes con AA intervenidos entre enero a marzo antes de la “pandemia del COVID-19” (2020), mientras el grupo II por pacientes con AA intervenidos entre enero a marzo durante la “pandemia del COVID-19” (2021). La técnica de investigación será documental, pues se recurrirá a fuentes secundarias de información como la historia clínica. En ambos grupos se comparará la severidad y características clínicas; así como el tiempo de enfermedad. Así mismo, se analizarán los resultados intraoperatorios y postoperatorios. Para el análisis estadístico se aplicará la prueba Chi cuadrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).