Estudio de prefactibilidad para determinar la rentabilidad de una empresa productora de snacks de verduras en la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como propósito desarrollar un estudio técnico económico que permita evaluar la rentabilidad en una empresa productora de snacks de verduras en la ciudad de Trujillo. Su explicación se dará a través de bases teóricas, siendo el diseño de esta investigación no experimental. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Avellaneda, Tamara Rubí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de Mercado
Estudio Técnico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como propósito desarrollar un estudio técnico económico que permita evaluar la rentabilidad en una empresa productora de snacks de verduras en la ciudad de Trujillo. Su explicación se dará a través de bases teóricas, siendo el diseño de esta investigación no experimental. El estudio inicia con la realidad problemática, que describe los cambios de comportamiento del consumidor hacia una vida saludable, la situación actual del mercado en el rubro de snacks naturales y la ausencia de verduras en snacks. Para determinar la demanda se realizó focus group en el método cualitativo y encuestas para cuantificar las preferencias y gustos de los clientes, en el estudio técnico se usó el ranking de factores para determinar la mejor localización, para la distribución el método spl y para hallar la capacidad y tamaño de planta se uso la demanda obtenida en el estudio de mercado. El estudio económico se determinó la rentabilidad del proyecto el cual nos indica que es viable con un VAN y TIR del proyecto el cual dio como resultado 75.65% y 107.25% y el método de inversión el cual corresponde el 30% en capital propio lo restante a capital de deuda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).