Toma única de presión arterial comparada con toma seriada según guía canadiense y europea de manejo de hipertensión arterial en pacientes adultos de consultorio externo
Descripción del Articulo
        Establecer si existe diferencia significativa entre el valor de la toma única de la presión arterial y el valor de la toma seriada según guía Canadiense y Europea en pacientes citados al consultorio externo del servicio de medicina Interna del Hospital Alta complejidad de La Libertad Virgen de la Pu...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6055 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6055 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Presión arterial Guía canadiense https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27  | 
| Sumario: | Establecer si existe diferencia significativa entre el valor de la toma única de la presión arterial y el valor de la toma seriada según guía Canadiense y Europea en pacientes citados al consultorio externo del servicio de medicina Interna del Hospital Alta complejidad de La Libertad Virgen de la Puerta (Perú). Material y métodos: Se realizó un estudio analítico, transversal, la muestra estuvo constituida por 320 pacientes que acudieron al consultorio externo del servicio de medicina interna del Hospital Alta Complejidad de La Libertad Virgen de la Puerta, que cumplieron con los criterios de selección, durante el periodo entre Julio y Septiembre del 2018. En sala de espera de consultorio externo, luego de estar en reposo por 5 minutos y previa firma de consentimiento informado se procedió a realizar la toma de presión arterial con el monitor de presión arterial automático Omron ® modelo HEM – 7130 en tres oportunidades por paciente, cada toma separada por un intervalo de tiempo de 5 minutos. Para los cálculos del valor de toma de presión arterial se tomó la primera toma, el promedio de la primera con segunda toma y el promedio de la segunda con la tercera toma. Resultados: Se encontró el promedio de presión arterial sistólica(PAS) de 121.19 ± 4.17 y presión arterial diastólica(PAD) según el método de la toma única de presión arterial, el cual se comparó con el promedio PAS de 120.68 ± 4.05 y PAD de 75.10 ± 2.26 según el método de toma seriada de presión arterial según la guía de práctica clínica Europea y con el promedio de PAS de 119.28 ± 4.16 y PAD de 74.22 ± 2.26 según el método de toma seriada de presión arterial según la guía de práctica clínica Canadiense encontrándose, al aplicar la prueba de Kruskal-Wallis, se obtuvo valores de p mayores al nivel de significancia (a=0.05) concluyéndose que no existe diferencia significativa entre los tres métodos de medición. Conclusiones: No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los tres métodos de toma de presión arterial. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).