Examen físico, químico y microscópico de muestras de orina de Canis familiaris adultos del distrito La Esperanza Trujillo - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo evaluar el examen físico, químico y microscópico de muestras de orina de Canis familiaris adultos del distrito “La Esperanza”, para determinar las alteraciones que se puedan presentar. Las muestras se obtuvieron por la técnica de cistocentesis para luego ser pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mijahuanca Bellasmin, Anastacio Benigno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Examen fisicoquímico
Muestras de orina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo evaluar el examen físico, químico y microscópico de muestras de orina de Canis familiaris adultos del distrito “La Esperanza”, para determinar las alteraciones que se puedan presentar. Las muestras se obtuvieron por la técnica de cistocentesis para luego ser procesadas en el laboratorio de análisis clínico. Las alteraciones más frecuentes encontradas al examen físico de la orina son: color amarillo, aspecto turbio y olor ácido fuerte, seguido por muestras de orina de color amarillo, aspecto turbio y olor amoniacal. La densidad que se encontró, con mayor frecuencia en las muestras de orina de Canis familiaris adultos fue mayor a 1.030. En el examen químico la alteración más frecuente está relacionada con la presencia de proteína, pH alcalino, presencia de nitritos, sangre y hemoglobina y leucocitos. En el examen microscópico del sedimento urinario se encontró muestras positivas a infección urinaria bacteriana (IUB), con la presencia de leucocitos, hematíes y gérmenes. Se encontró 15 casos de muestras de orina de Canis familiaris adultos con alteraciones físico, químico y microscópico de un total de 60 caninos muestreados que representa el 25% de la población en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).