Síndrome de Guillain-Barré: reporte de un caso de presentación atípica

Descripción del Articulo

El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una polirradiculoneuropatía inflamatoria aguda desmielinizante de evolución rápida y potencialmente fatal, de etiología autoinmune y comúnmente precedida de un cuadro infeccioso gastrointestinal o respiratorio previo. Suele caracterizarse por síntomas que empie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minchola Rodriguez, Benji Rodin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guillain Barré
Debilidad muscular
Hiporreflexia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El síndrome de Guillain-Barré (SGB) es una polirradiculoneuropatía inflamatoria aguda desmielinizante de evolución rápida y potencialmente fatal, de etiología autoinmune y comúnmente precedida de un cuadro infeccioso gastrointestinal o respiratorio previo. Suele caracterizarse por síntomas que empiezan con debilidad muscular flácida y bilateral, simétrica y ascendente, acompañada de pérdida de reflejos; sin embargo, puede presentarse con otras manifestaciones que pueden dificultar el diagnóstico y orientarlo hacia otra patología. Se presenta el caso de un paciente varón de 68 años de edad, sin antecedentes de enfermedades o infecciones previas, que cursó con dolor torácico de un día de evolución, a lo que posteriormente se le agregó debilidad muscular que inició por miembros superiores y progresó a miembros inferiores, asociados a numerosas complicaciones. El estudio de líquido cefalorraquídeo (LCR) no mostró alteraciones; sin embargo, se confirmó el diagnóstico de SGB atípico con la electromiografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).