Effect of acute altitude exposure on physiological parameters and glucose metabolism in healthy lowland Peruvians
Descripción del Articulo
Antecedentes: La exposición a grandes altitudes desencadena una serie de cambios fisiológicos que mantienen la homeostasis. Aunque los procesos de aclimatación a largo plazo (días o años) están bien estudiados, se sabe menos sobre los cambios fisiológicos que se producen tras un ascenso rápido. Apro...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/57411 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/57411 https://doi.org/10.12688/f1000research.134346.2 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Altitude sickness Hypoxia Insulin C-peptide Cortisol |
Sumario: | Antecedentes: La exposición a grandes altitudes desencadena una serie de cambios fisiológicos que mantienen la homeostasis. Aunque los procesos de aclimatación a largo plazo (días o años) están bien estudiados, se sabe menos sobre los cambios fisiológicos que se producen tras un ascenso rápido. Aprovechamos la geografía del Perú para medir los primeros cambios fisiológicos que se producen tras un rápido transporte desde un entorno de baja a una gran altitud entre los habitantes de las tierras bajas. Métodos: Se midieron los niveles de glucosa en sangre, insulina, péptido C y cortisol salival en peruanos sanos de las tierras bajas antes y después de la ingesta de glucosa a 40 m y al llegar a 3470 m. También se monitorizaron la frecuencia cardíaca en reposo, la saturación de oxígeno en sangre y la presión arterial. Resultados: A gran altitud, encontramos un aumento significativo ( p < 0,05) de la frecuencia cardíaca y una disminución de la saturación de oxígeno en sangre y del cortisol salival. Además, los niveles basales de glucosa en sangre, péptido C plasmático y cortisol se redujeron ( p < 0,05). La glucosa en sangre, la insulina plasmática y el péptido C plasmático volvieron a los valores basales o por debajo de ellos más rápidamente a gran altitud después de la ingestión de glucosa. Conclusiones: Aunque en el entorno de gran altitud existen muchos factores ambientales y fisiológicos superpuestos, los primeros pasos de aclimatación en esta población parecen ser causados por un mayor gasto energético y metabolismo de la glucosa para mantener la homeostasis del oxígeno hasta que los mecanismos de aclimatación a largo plazo se vuelvan más significativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).