Capacidad funcional relacionada con el nivel de depresión en adultos mayores del Hospital Distrital de Laredo, 2025
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la capacidad funcional y el nivel de depresión en adultos mayores del Hospital Distrital de Laredo, 2025. El estudio es de tipo descriptivo - correlacional, la muestra estuvo conformada por 171 adultos mayores. Para la recolec...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/82352 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/82352 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad Funcional Depresion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la capacidad funcional y el nivel de depresión en adultos mayores del Hospital Distrital de Laredo, 2025. El estudio es de tipo descriptivo - correlacional, la muestra estuvo conformada por 171 adultos mayores. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos, el primero para medir la funcionalidad del adulto mayor y el segundo para medir el nivel de depresión de los adultos mayores. Los resultados evidenciaron que el 94.7% de los adultos mayores presentaron una funcionalidad conservada o una limitación funcional leve, mientras que el 3.5% mostró una limitación funcional moderada y el 1.8% una limitación funcional severa. En cuanto al nivel de depresión, el 63.7% no presentó síntomas depresivos, el 32.2% evidenció depresión leve y el 4.1% manifestó depresión establecida. En conclusión, los hallazgos revelaron una asociación significativa entre la capacidad funcional y el nivel de depresión. Se observó que, a mayor grado de limitación funcional, mayor fue la presencia de síntomas depresivos. Esta relación resultó estadísticamente significativa mediante la prueba chi-cuadrado (χ² = 138.47; p < 0.001). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).