Meningoencefalitis por SARS-CoV-2 en un adulto joven asintomático respiratorio: reporte de caso

Descripción del Articulo

La enfermedad por coronavirus 19 (COVID-19) es un desafío para la salud global, debido a las elevadas cifras de infectados y fallecidos que está dejando en el mundo; además, del impacto que ha tenido en los sistemas de salud. Debemos conocer las complicaciones neurológicas de esta enfermedad por la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanez Torres, Juninho de Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones por Coronavirus
Meningoencefalitis
Infección por Coronavirus 2019-nCoV
SARS-CoV-2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La enfermedad por coronavirus 19 (COVID-19) es un desafío para la salud global, debido a las elevadas cifras de infectados y fallecidos que está dejando en el mundo; además, del impacto que ha tenido en los sistemas de salud. Debemos conocer las complicaciones neurológicas de esta enfermedad por la gran frecuencia de sus reportes y por la alta tasa de morbimortalidad que enfrentan los pacientes por el daño en el sistema nervioso central (SNC). Presentamos el caso de un varón de 26 años con trastornos del SNC, que no presenta signos o síntomas respiratorios. Se llego al diagnóstico de COVID-19 utilizando la prueba rápida serológica de inmunocromatografia para inmunoglobulina Ig-M e Ig-G, se evidencio proceso inflamatorio por tomografía cerebral espiral multicorte. No se realizó reacción en cadena de polimerasa para identificar el SARS-CoV-2 en líquido cefalorraquídeo (LCR); sin embargo, se evidenció características compatibles con infección viral, las cuales también se encuentran en otros casos reportados. Actualmente, se desconoce la fisiopatología completa de esta enfermedad; además, de la poca evidencia o recomendaciones para el tratamiento efectivo y seguro en estos pacientes, por lo que el presente caso permitirá conocer la manifestación neurológica de COVID-19 sin clínica respiratoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).