Exportación Completada — 

Efectividad de la profilaxis antibiótica de ceftriaxona vs cefazolina en pacientes con heridas limpias, Servicio de Cirugía General, Hospital II-2 Tarapoto: estudio en patología herniaria

Descripción del Articulo

Planteamiento del problema y justificación: La infección de sitio operatorio es una complicación frecuente en cirugía general. En el Perú representan el 2,58% de las infecciones nosocomiales, entre ellas se menciona en la hernioplastía (0.28%). La profilaxis antibiótica consiste en la administración...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Mendoza, María Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4733
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profilaxis
Patología herniaria
Descripción
Sumario:Planteamiento del problema y justificación: La infección de sitio operatorio es una complicación frecuente en cirugía general. En el Perú representan el 2,58% de las infecciones nosocomiales, entre ellas se menciona en la hernioplastía (0.28%). La profilaxis antibiótica consiste en la administración de un antimicrobiano previo a una intervención quirúrgica. Hay estudios que demuestran la utilidad de la profilaxis en la prevención de i nfección de sitio operatorio utilizando las cefalosporinas como la ceftriaxona siendo comparada con la cefazolina. Es por ello que se incurre en la necesidad de comprobar la efectividad en uno de estos fármacos para su estandarización considerando evitar su uso indiscriminado y obtenerlo al menor costo. Así mismo se propone: ¿Existe diferencia entre la efectividad de la profilaxis antibiótica de ceftriaxona vs cefazolina en pacientes postoperados de hernioplastía del Servicio de Cirugía General, Hospital II-2 Tarapoto en el periodo del 2012 al 2017?. Objetivo: comparar la efectividad de la profilaxis antibiótica de ceftriaxona vs cefazolina en los pacientes postoperados de hernioplastia. Metodología: El diseño constituye en un estudio descriptivo longitudinal de cohorte retrospectivo, sobre la efectividad de cefazolina vs la efectividad de ceftriaxona en pacientes sometidos a hernioplastía en la prevención de infección de sitio operatorio. Siendo la población los pacientes adultos postoperados de hernioplastía por hernia inguinal atendidos en el servicio de Cirugía del Hospital II-2 Tarapoto que se presentaron en el periodo de enero de 2012 a diciembre del 2017. El tamaño de muestra se obtiene por fórmula con ayuda del programa epidat 4.2; siendo un total de 2008 casos, correspondiendo a 1004 para cada uno. La unidad de análisis es el paciente de la población mencionada líneas atrás. Procedimientos y técnicas: los datos se obtendrán de la revisión de las historias clínicas mediante una ficha de verificación de registro de información, luego serán depositados en una base de datos para el procesamiento de la información. El análisis de los datos será mediante estadística descriptiva utilizando el programa IBM SPSS Statistics para el análisis de frecuencia, la comparación de la frecuencia de infección y la probabilidad de infección entre los grupos ceftriaxona y cefazolina. Se realizará la prueba Z para comparar proporciones, el estadígrafo de estudio será el riego relativo. El nivel máximo de error permitido para esta prueba estadística será del 5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).