Musicoterapia en pacientes hemodializados con ansiedad atendidos en el Centro Nefrológico del Norte, Piura 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el efecto de la musicoterapia en la disminución del nivel de ansiedad en pacientes sometidos a tratamiento con hemodiálisis en el Centro Nefrológico del Norte desde el 01 de noviembre del año 2019 al 04 de enero del 2020, Piura. Metodología: Estudio tipo Cohorte, prospectivo. Co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6401 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Enfermedad renal crónica Hemodiálisis Musicoterapia Piura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el efecto de la musicoterapia en la disminución del nivel de ansiedad en pacientes sometidos a tratamiento con hemodiálisis en el Centro Nefrológico del Norte desde el 01 de noviembre del año 2019 al 04 de enero del 2020, Piura. Metodología: Estudio tipo Cohorte, prospectivo. Con análisis de datos primarios; los cuales fueron posteriormente seleccionados por conveniencia utilizando el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y ficha de recolección de datos, se estudiará el efecto de la Musicoterapia en la disminución del nivel de ansiedad en pacientes sometidos a tratamiento con hemodiálisis en el Centro Nefrológico del Norte Resultados: Se reportaron un total de 64 participantes distribuidos en dos grupos de 32 participantes cada uno (Grupo expuesto y grupo no expuesto). Para ambos grupos el sexo masculino tuvo mayor presencia (17 participantes en el grupo casos correspondiendo al 26.56% del total / 22 participantes en el grupo control- 34.37% del total) Correspondiendo a un 60% de la población estudiada. La media de edad fue de 56.53 años con un grupo etario de mayor presencia entre los 56 a 70 años. Finalmente, para ambos grupos entre rangos del 84% al 90% tanto para grupo expuesto y grupo no expuesto encontramos buenas relaciones dentro del ámbito familiar. Se encontró en una primera intervención que un de nuestra población el 21.88% de los pacientes padecían de ansiedad leve, 68.75% con ansiedad moderada y un 9.38% con ansiedad severa. Conclusión: Se encontró asociación entre el uso de musicoterapia y reducción de los niveles de ansiedad de modo severo entre la primera intervención y la final con p: 0.422 IC 95%(0.034 - 0.699). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).