Aprendizaje por E-Learning en comparación con aprendizaje tradicional para identificación de taquiarritmias por estudiantes de medicina
Descripción del Articulo
        Determinar si el aprendizaje por e-learning es superior comparado con el aprendizaje tradicional para identificación de taquiarritmias en estudiantes de medicina humana. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental con estudiantes de medicina humana que cumplieron con los criterios...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9093 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9093 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Taquiarritmias Aprendizaje Tradicional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| Sumario: | Determinar si el aprendizaje por e-learning es superior comparado con el aprendizaje tradicional para identificación de taquiarritmias en estudiantes de medicina humana. Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental con estudiantes de medicina humana que cumplieron con los criterios de selección. El grupo experimental estuvo conformado por los alumnos del curso de semiología médica, quienes tuvieron acceso por dos semanas al aprendizaje electrónico (e-learning) en ¨Taquie-learning®¨, aula virtual desarrollada en Google Classroom®, para identificar taquiarritmias usando el método de cuatro pasos. Luego de este tiempo, se conformó el grupo comparador, invitando a los estudiantes del internado médico, quienes recibieron aprendizaje tradicional de manera presencial durante su rotación de medicina interna. Se procedió a evaluar a ambos grupos con una prueba virtual de opción múltiple de 10 electrocardiogramas. Resultados: De los 46 participantes del grupo experimental que rindieron la evaluación, se seleccionó aleatoriamente a 33 de ellos, para equiparar ambos tamaños de muestra. Se observó un mayor número de estudiantes que identificaron taquiarritmias en el grupo con acceso a la plataforma Taquie-learning® n=8 (24.2%) comparado con el grupo de aprendizaje tradicional n=2 (6.1%) (x² de Pearson=4,243; p=0.039). Los participantes que recibieron aprendizaje electrónico por Taquie learning® identificaron un mayor número de taquiarritmias al momento de la evaluación 8 (8 9) (mediana P25 P75, U de Mann-Whitney=5.867; p<0.001). Conclusión: El aprendizaje electrónico usando Taquie-learning® fue superior comparado con el aprendizaje tradicional para identificar taquiarritmias en estudiantes de medicina humana. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            