Características epidemiológicas en mujeres jóvenes con cáncer cervical y su relación con estadios clínicos avanzados en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas - IREN- Norte en el periodo 2014 – 2020.
Descripción del Articulo
Determinar las características epidemiológicas en mujeres jóvenes con cáncer cervical y su relación con estadios clínicos avanzados en el IREN - Norte en el periodo 2014 – 2020. Métodos: Se realizo un estudio de diseño trasversal y analítico que consistió en revisar las historia clínicas de los paci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/32511 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/32511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracteristicas Epidemiologicas Mujeres Jovenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar las características epidemiológicas en mujeres jóvenes con cáncer cervical y su relación con estadios clínicos avanzados en el IREN - Norte en el periodo 2014 – 2020. Métodos: Se realizo un estudio de diseño trasversal y analítico que consistió en revisar las historia clínicas de los pacientes atendidos en el hospital IREN - NORTE durante el periodo 2014 – 2020 en el servicio de ginecología de las pacientes menores e iguales menores de 35 años con diagnóstico de cáncer cervical, seleccionando aquellas pacientes que cumplan con los criterios de inclusión del presente estudio, utilizando una ficha pre elaborada para la recolección de datos, teniendo como población a 90 pacientes. Resultados: Se observo que las características epidemiológicas estudiadas en mujeres jóvenes menores de 35 años con cáncer de cérvix como la edad temprana de la primera relación sexual, el número de parejas sexuales, el número de hijos, el antecedente de enfermedades de trasmisión sexual no tuvieron relación con la presentación de los estadios avanzados, en cambio la característica epidemiológica del hábito de fumar según análisis estadístico con Chi Cuadrado es X2 = 15.676 con nivel de significancia p = 0.000la cual es menor al 5% (p < 0.05), se demostró q u e se relaciona con los estadios clínicos avanzados. Conclusión: las pacientes jóvenes menores 35 años con diagnóstico de cáncer cervical que tienen hábito de fumar se relacionan con los estadios clínicos avanzados |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).