Prevalencia y factores de riesgo asociados a dismenorrea en estudiantes de medicina
Descripción del Articulo
Determinar la prevalencia y si la edad de la menarquia, el antecedente familiar de dismenorrea, el estrés académico y el consumo de café y cigarrillo constituyen factores de riesgo para dismenorrea en estudiantes de medicina. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y des...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dismenorrea Prevalencia (DeCS) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar la prevalencia y si la edad de la menarquia, el antecedente familiar de dismenorrea, el estrés académico y el consumo de café y cigarrillo constituyen factores de riesgo para dismenorrea en estudiantes de medicina. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y descriptivo, cuya población fue estudiantes de medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego entre 1er y 6to año, inscritos en el semestre 2020-I, teniendo como total a 219 participantes, correspondiente a 34 estudiantes por año aproximadamente. Se les aplicó una encuesta utilizando un modelo propio de cuestionario previamente validado por un médico especialista, para evaluar la presencia de dismenorrea y, además, se analizó la influencia de algunos factores de riesgo en la asociación con esta patología. Se aplicó la prueba U de Mann-Whitney para variable cuantitativa y la prueba estadística Chi Cuadrado de Pearson para las cualitativas. Resultados: De 219 estudiantes, 195 (89%) refirieron presentar dismenorrea y 24 (11%) no lo presentaron. La frecuencia de consumo de café fue 72,6%, el antecedente familiar de dismenorrea fue 59.4%, el consumo de cigarrillo fue 13.2%, y la mayor frecuencia fue la presencia de estrés académico con 98.2%, asimismo, el rango de la edad de menarquia fue de 10 a 12 años. El análisis multivariado mostró que las variables en estudio como son, la edad de la menarquia, el consumo de café y cigarrillo, el antecedente familiar de dismenorrea y la presencia de estrés académico no presentan mayor significancia (p < 0,05), es decir no influyen ni asocian con dismenorrea. Conclusiones: La dismenorrea es un problema de salud importante en las estudiantes universitarias evaluadas debido a su alta prevalencia en nuestro estudio, sin embargo, no se asocia significativamente a ninguno de los factores de riesgo en estudio, caso contrario a lo reportado en diversas investigaciones en diferentes países del mundo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).