Obesidad pregestacional como factor de riesgo de hipotensión durante la cesárea
Descripción del Articulo
Determinar si la obesidad pregestacional es factor de riesgo de hipotensión durante la cesárea en gestantes atendidas en el Hospital Belén de Trujillo, en enero a junio del 2023. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico, observacional y retrospectivo de casos y controles, en el qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/63454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/63454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obesidad Pregestacional Hipotensión Arterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si la obesidad pregestacional es factor de riesgo de hipotensión durante la cesárea en gestantes atendidas en el Hospital Belén de Trujillo, en enero a junio del 2023. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo analítico, observacional y retrospectivo de casos y controles, en el que se incluyeron a 135 pacientes cesareadas en el Hospital Belén de Trujillo entre el periodo de enero a junio del 2023, seleccionándose 45 pacientes que conformaron los casos y 90 pacientes conformaron los controles, en base a la presencia o no de hipotensión durante la cesárea y teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó la técnica de la observación clínica y como instrumento una ficha de recolección de datos donde se recogió la información. Se empleó el software estadístico IBM SPSS Statistics 29.0, aplicando pruebas de Chi Cuadrado de Pearson y Odds Ratio para determinar asociaciones significativas. Resultados: La proporción de obesidad fue mayor en gestantes con hipotensión durante la cesárea con un 71.1%, que la de gestantes que no tuvieron esta complicación con un 27.8%; la obesidad pregestacional fue un factor de riesgo de hipotensión durante la cesárea con un (OR = 6,40, p < 0,001), tanto en el análisis bivariado, como en el multivariado. Dentro de las variables intervinientes, la multiparidad también mostró significancia de riesgo en ambos análisis, a diferencia de macrosomía fetal, la cual fue significativa solo en el análisis bivariado, más no en el multivariado. Con respecto a la edad, tipo de anestésico usado, polihidramnios y oligohidramnios, no tuvieron diferencias significativas. Conclusión: A mayor índice de masa corporal pregestacional, mayor riesgo de hipotensión durante la cesárea en gestantes atendidas en el Hospital Belén de Trujillo, en enero a junio del 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).