Modelo de gestión de riesgos utilizando la guía del pmbok-2021 para proyectos de construcción civil. Trujillo 2024.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo principal proponer un modelo de gestión de riesgos utilizando la guía del Pmbok-2021 para proyectos de construcción civil. Se obtuvo como resultados que respecto al análisis probabilístico, se puede afirmar que relación a la duración del proye...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/52172 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/52172 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo Probabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo principal proponer un modelo de gestión de riesgos utilizando la guía del Pmbok-2021 para proyectos de construcción civil. Se obtuvo como resultados que respecto al análisis probabilístico, se puede afirmar que relación a la duración del proyecto, con una certeza del 95%, se puede aseverar que la máxima duración total del proyecto será de 332.33 días y la mínima será 250.73 días; con una desviación estándar de 16.80 y con un coeficiente de desviación de 0.055; así mismo, se tiene un impacto en la duración del proyecto de 62.1% para la especialidad de arquitectura de proyecto y 17.6% para la especialidad de estructuras del proyecto. Se concluye que, respecto al costo del proyecto, se puede afirmar con una certeza del 95%, se estima gastar un total de S/. 4121326.94, dicho monto es superior en un 17% respecto al monto esperado de S/ 3,509,225.26; también para esta simulación se obtuvo como desviación estándar S/. 257215.89 y un coeficiente de variación de 0.069, lo cual indica que el cálculo es bastante certero; así mismo respecto al impacto que se tiene en el costo del proyecto, las especialidades de estructuras y la de arquitectura, son las más determinantes, contribuyendo em un 50.5% y em un 39.9% respectivamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).