Prolongación del intervalo QTc como factor asociado a severidad en pacientes con cirrosis hepática
Descripción del Articulo
La finalidad del presente estudio, es demostrar que la Prolongación del Intervalo QTc es un factor asociado a severidad en pacientes con diagnóstico de Cirrosis Hepática en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray- Trujillo, para lo cual se revisarán todas las atenciones registradas en el SGSS-ESSALUD d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/77932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intervalo QTc Cirrosis hepática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La finalidad del presente estudio, es demostrar que la Prolongación del Intervalo QTc es un factor asociado a severidad en pacientes con diagnóstico de Cirrosis Hepática en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray- Trujillo, para lo cual se revisarán todas las atenciones registradas en el SGSS-ESSALUD del servicio de Gastroenterología, atendidos en enero 2023-diciembre 2024, que cuenten con informe de Electrocardiograma. El estudio será de tipo Observacional: Casos y controles, en el cual definiremos como Casos a los pacientes con Cirrosis Hepática severa o descompensada y los controles serán pacientes sin cirrosis hepática, posteriormente determinaremos en cada grupo si presentan prolongación del intervalo QTc en el electrocardiograma, dicha información se recolectará en una ficha elaborada por la autora del proyecto. Los datos serán procesados empleando el programa SPSS V. 28, estimando el Odds Ratio, por otro lado, la significancia se obtendrá utilizando la prueba Chi-Cuadrado por tratarse de variables cualitativas, considerando significativo p<0.05. Nuestro estudio es relevante porque permitirá definir el impacto de las patologías cardiacas en la severidad de la Cirrosis Hepática |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).