Evaluación de la conservación vial del pavimento de la av. Grau entre av. Chulucanas y av. Bellavista, Piura, utilizando el método PCI

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el estado de conservación del pavimento flexive de la Av. Grau entre la Av. Chulucanas y la Av. Bellavista de la ciudad de Piura. Para ello se calculó el Índice de Condición del Pavimento (PCI), cuyo procedimiento se encuentra descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pardo Pardo, Paola Elizabeth, Sanchez Huaman, Angel Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación vial del pavimento
Método PCI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el estado de conservación del pavimento flexive de la Av. Grau entre la Av. Chulucanas y la Av. Bellavista de la ciudad de Piura. Para ello se calculó el Índice de Condición del Pavimento (PCI), cuyo procedimiento se encuentra descrito en el estándar ASTM D6433 – 18. Dicha metodología tiene una escala de calificación entre 0 y 100, donde el mínimo valor representa un pavimento fallado y el máximo un pavimento en buen estado. La inspección visual sobre el pavimento de la Av. Grau se realizó teniendo como base los 20 daños considerados por el método en su versión 2018, además del nivel de severidad y la proporción en la que se encuentra cada uno de ellos con respecto al área de su unidad. Con esta información y las curvas de valores deducibles que proporciona el estándar, se pudo determinar que el índice Condición del Pavimento en el tramo 01 es de 82 y para el tramo 02 fue de 72. En promedio se obtuvo un valor PCI de 77, que es indicativo de un pavimento en estado satisfactorio. Finalmente, con la ayuda de la información recogida en campo, se proponen algunas medidas correctivas para evitar que los deteriores sigan aumentando en su severidad y terminen afectando gravemente la condición del pavimento. Estas medidas van desde un sellado de grietas y cambio de parches, hasta realizar sobrecarpetas y reconstrucciones. Las opciones de reparación se basaron en las sugerencias que ofrece el manual del Ing. Luis Ricardo Vásquez Varela y teniendo en cuenta que resulte económicamente posible su ejecución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).