Utilidad de escalas AIR y RIPASA en el diagnóstico de apendicitis aguda en pacientes adultos
Descripción del Articulo
La patología inflamatoria apendicular (apendicitis aguda) es la primera causa de abdomen agudo quirúrgico; se presenta en 1 de cada 10 personas, siendo más frecuente entre los 10 y 30 años de edad, con predominio en el sexo masculino (masculino – femenino 3:2) (1). Para su estudio existes diversas e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/58551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/58551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis aguda escala diagnóstica escala AIR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La patología inflamatoria apendicular (apendicitis aguda) es la primera causa de abdomen agudo quirúrgico; se presenta en 1 de cada 10 personas, siendo más frecuente entre los 10 y 30 años de edad, con predominio en el sexo masculino (masculino – femenino 3:2) (1). Para su estudio existes diversas escalas de valoración, siendo la más conocida la escala Alvarado, desarrollada en 1986 por el Dr. Alfredo Alvarado, posteriormente se desarrollaron las escalas AIR en Suecia el año 2008 y RIPASA desarrollada en el continente Asiático el 2010 (2). Actualmente en el estudio de la patología inflamatoria apendicular no se utiliza con mucha frecuencia las escalas diagnósticas y se recurre con mucha frecuencia al uso de equipos de ayuda diagnostica como el ultrasonido, la tomografía o la resonancia magnética; son pocos los hospitales de nuestra región que cuentan con tomografía o resonancia magnética que son considerados Gold estándar para la patología inflamatoria apendicular. En este trabajo buscamos valorar el valor pronóstico de las escalas en estudio para el diagnóstico de la patología inflamatoria apendicular en pacientes adultos en nuestra población y determinar si la escala AIR tiene mayor precisión diagnostica Este es un estudio comparativo transversal; para su desarrollo evaluaremos las escalas AIR y RIPASA en pacientes ingresados a sala de operaciones (SOP) con diagnóstico de apendicitis aguda; la muestra será tipo censal, tomando en cuenta a todos los pacientes adultos ingresados al tópico de emergencia del Hospital Regional Lambayeque y que ingresaron a SOP con diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico por patología inflamatoria apendicular en el lapso de julio 2024 - junio 2025; posteriormente se organizarán los datos en tablas, para el análisis estadístico se empleará el programa estadístico SPSS V. 28; se calculará y comparará la sensibilidad, especificidad y valores predictivos de ambas escalas; finalmente se elaboran curvas de ROC para cada escala con la finalidad de determinar si la escala AIR tiene mayor valor pronóstico para el diagnóstico de apendicitis aguda comparado con la escala RIPASA; de manera 6 que se pueda recomendar su uso rutinario en la evaluación de pacientes sospechosos de apendicitis aguda |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).