1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

OBJETIVOS: Determinar las complicaciones en la colecistectomía laparoscópica, comparada con la colecistectomía convencional en el Hospital Departamental de Huancavelica. Determinar las complicaciones asociadas a colecistectomía laparoscópica y a colecistectomía convencional, y compararlas en el Hospital Departamental de Huancavelica. DISEÑO: Estudio retrospectivo, descriptivo, comparativo, correlacional ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Test de Ji Cuadrado MATERIALES Y MÉTODO: Se incluyeron dos grupos de pacientes con patología vesicular calculosa, corroborada por ultrasonido, en el Hospital Departamental de Huancavelica durante los años 2013 - 2015. El primer grupo (131 pacientes) fue sometido a colecistectomía convencional, mientras que el segundo grupo (436 pacientes) fue sometido a colecistectomía laparoscópica. Se evaluaron estas variables: sexo, edad, estadía, diagnostico, indi...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

La patología inflamatoria apendicular (apendicitis aguda) es la primera causa de abdomen agudo quirúrgico; se presenta en 1 de cada 10 personas, siendo más frecuente entre los 10 y 30 años de edad, con predominio en el sexo masculino (masculino – femenino 3:2) (1). Para su estudio existes diversas escalas de valoración, siendo la más conocida la escala Alvarado, desarrollada en 1986 por el Dr. Alfredo Alvarado, posteriormente se desarrollaron las escalas AIR en Suecia el año 2008 y RIPASA desarrollada en el continente Asiático el 2010 (2). Actualmente en el estudio de la patología inflamatoria apendicular no se utiliza con mucha frecuencia las escalas diagnósticas y se recurre con mucha frecuencia al uso de equipos de ayuda diagnostica como el ultrasonido, la tomografía o la resonancia magnética; son pocos los hospitales de nuestra región que cuentan con tomografía o reso...