Efectividad de la apendicectomía laparoscópica frente a la técnica convencional en pacientes pediátricos con apendicitis aguda complicada en la Red Asistencial Essalud La Libertad
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la apendicectomía laparoscópica presenta mayor efectividad; en función a la incidencia de infección de sitio operatorio, abscesos residuales y estancia hospitalaria; que la técnica convencional en pacientes pediátricos con apendicitis aguda complicada en la Red Asistencial Es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/81792 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/81792 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Apendicectomía laparoscópica apendicectomía convencional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si la apendicectomía laparoscópica presenta mayor efectividad; en función a la incidencia de infección de sitio operatorio, abscesos residuales y estancia hospitalaria; que la técnica convencional en pacientes pediátricos con apendicitis aguda complicada en la Red Asistencial Essalud La Libertad entre los años 2019-2024. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico y tipo cohorte retrospectivo. La muestra fue 156 pacientes distribuidos en dos grupos, 78 pacientes pediátricos con diagnóstico de apendicitis complicada sometidos a apendicectomía laparoscópica y 78 pacientes pediátricos sometidos a apendicectomía convencional. El análisis estadístico se realizó con el software estadístico SPSS 27, utilizando la prueba Chi cuadrado con significancia de 5%. Resultados: En los pacientes sometidos a apendicectomía laparoscópica, la edad media fue 10 años, el 73.1% fueron varones y el 57.7% tuvo apendicitis necrosada. En los pacientes sometidos a apendicectomía convencional, la edad media fue 10 años, el 50% fueron varones y el 64.1% tuvo apendicitis necrosada. La incidencia de apendicitis complicada, absceso residual y estancia hospitalaria media en pacientes intervenidos mediante apendicectomía laparoscópica fue de 2.6%, 2.6% y 3 días, respectivamente, mientras que en la técnica convencional fue 10.3%, 3.8% y 5 días. Conclusión: La apendicectomía laparoscópica presenta mayor efectividad en función a la incidencia de infección de sitio operatorio y estancia; que la técnica convencional en pacientes pediátricos con apendicitis aguda complicada en la Red Asistencial Essalud La Libertad |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).