Incorporación de audiencia para resolver la queja de derecho ante el fiscal superior
Descripción del Articulo
El proceso penal peruano cobra vida en el praxis jurídica, a partir de la actividad de los sujetos procesales dentro de las distintas etapas del proceso común, y, si bien es cierto la norma procesal penal, señala que el juicio oral o juzgamiento es la etapa principal del procesamiento penal, no es m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/80392 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/80392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | recurso de queja contradicción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El proceso penal peruano cobra vida en el praxis jurídica, a partir de la actividad de los sujetos procesales dentro de las distintas etapas del proceso común, y, si bien es cierto la norma procesal penal, señala que el juicio oral o juzgamiento es la etapa principal del procesamiento penal, no es menos cierto, que cada etapa o fase del proceso tiene su propia importancia dada su finalidad dentro del proceso, así pues dentro de la investigación preparatoria, la sub fase desformalizada: diligencias preliminares, permite el recojo de indicios para luego ir perfilando un caso fuerte hasta el logro de una sanción, si así fuere el caso. De lo dicho se tiene entonces que, el fiscal, concluye las diligencias preliminares y si decide que debe archivar el caso, esta disposición puede ser objeto de impugnación, la que se resuelve, por el superior sin la existencia de un contradictorio oral, en ese sentido, se ha propuso en la presente investigación que se denominó “incorporación de audiencia para resolver la queja de derecho ante el fiscal superior”, que es viable que se regule un escenario procesal con la finalidad de que se pueda debatir los fundamentos del recurso de elevación de actuados, para que de esta forma tanto el fiscal provincial, como el abogado defensor del agraviado o del denunciante, e inclusive la participación, no obligatoria del imputado, puedan esgrimir los argumentos en defensa de sus posturas. En ese sentido, con la utilización de la doctrina, y el derecho comparado, así como el uso de las técnicas de investigación para el análisis de lo vertido de la doctrina y la legislación comparada, se logre acreditar la hipótesis de que existen fundamentos jurídicos, como el principio de contradicción, la debida motivación y la objetividad fiscal, para que se regule el debate oral al resolver el recurso de queja o denominado elevación de actuados |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).