Gestión de quejas y el tiempo de respuesta ante el reclamo en el Centro Materno Infantil El Progreso. Carabayllo 2018
Descripción del Articulo
En la investigación titulada “gestión de quejas y el tiempo de respuesta ante el reclamo en el Centro Materno Infantil el Progreso, Carabayllo 2018” tenía como finalidad general demostrar la relación que existe entre la gestión de quejas y el tiempo de respuesta ante el reclamo en el Centro Materno...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quejas Reclamaciones Respuesta a la queja Satisfacción Calidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En la investigación titulada “gestión de quejas y el tiempo de respuesta ante el reclamo en el Centro Materno Infantil el Progreso, Carabayllo 2018” tenía como finalidad general demostrar la relación que existe entre la gestión de quejas y el tiempo de respuesta ante el reclamo en el Centro Materno Infantil el Progreso del distrito de Carabayllo. El presente trabajo fue efectuado con un enfoque cuantitativo, de tipo básica y diseño no experimental, como también el estudio fue de alcance descriptivo correlacionar, de corte transversal o transaccional. Relativamente con los usuarios y la prueba estuvo conformada por 66 usuarios del centro Materno Infantil el Progreso. Por ello se manejó la técnica de la evaluación y sus herramientas, en forma de comprobar y medir las dos variables de estudio; las cuales fueron validadas mediante juicio de expertos; además de contarse con pruebas de confiabilidad positivas. Se concluye si existe una relación significativa entre la gestión de quejas y el tiempo de respuesta ante el reclamo en el Centro Materno Infantil el Progreso, Carabayllo 2018 para ello se utilizó una muestra piloto de 20 pacientes los cuales fueron encuestados mediante un cuestionario de 30 preguntas, y posteriormente con la aplicación de la escala del Alfa de Cronbach se verificó la confiablidad del instrumento utilizando el sistema SPSS, en cuyo cuestionario para la variable de gestión de quejas resulto una calificación de 0.821 y para el cuestionario de variables tiempo de respuesta la calificación fue de 0.721 resultando confiable dicho instrumento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).