Determinación del desempeño sísmico del hospital virgen de la puerta del distrito de la esperanza al aplicar el análisis dinámico incremental
Descripción del Articulo
Las edificaciones esenciales, los hospitales y colegios, son estructuras que deben diseñarse con mayor rigurosidad que las edificaciones comunes. En los últimos años el Análisis Dinámico Incremental (IDA) viene siendo desarrollado con mayor presencia en nuestro país, generando incluso modificaciones...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6551 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sísmico Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Las edificaciones esenciales, los hospitales y colegios, son estructuras que deben diseñarse con mayor rigurosidad que las edificaciones comunes. En los últimos años el Análisis Dinámico Incremental (IDA) viene siendo desarrollado con mayor presencia en nuestro país, generando incluso modificaciones en la normativa sísmica peruana de edificación. En el presente trabajo se desarrollará el Análisis Dinámico Incremental del Hospital Virgen de la Puerta ubicado en la ciudad de Trujillo, una moderna edificación de gran importancia en el norte del país y diseñado con una norma ya no vigente. Este estudio lo que busca es determinar el Desempeño Sísmico de la edificación frente al análisis en mención. Para desarrollar este análisis se tuvo que hacer en primer lugar una recopilación de la información de la edificación (planos, esp. Técnicas, memoria descriptiva, etc.) para después realizar el modelamiento estructural en el programa de diseño estructural 3D ETABS. También se seleccionaron 07 pares de registros sísmicos (aceleraciones) los cuales serán utilizados como componentes IDA para su posterior análisis en el programa ETABS. Luego de tener definido la estructura y sus componentes, se procederá a la ejecución del programa, donde obtendremos los siguientes resultados: Desplazamientos Inelásticos de Entrepiso, Derivas Máximas, Índices de Daño y ductilidad de los elementos, Curvas de Capacidad, Curvas IDA, Rigidez de la Edificación y Factor de Reducción Sísmica. Las Curvas IDA son gráficas que relacionan las Derivas Máximas y los Incrementos de aceleración, con estos diagramas podemos definir el Nivel de Desempeño y el estado de Daño de la estructura. Se llegó a determinar que la edificación presenta un nivel de desempeño de “Seguridad de Vida” y un estado de daño “Moderado”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).