Automedicacion con antibioticos en estudiantes universitarios de Trujillo - Peru
Descripción del Articulo
La resistencia bacteriana es un problema mundial que está en aumento y ha sido considerada como un problema de salud pública global del siglo XXI. La automedicación es una de las formas de uso indiscriminado de antibióticos. El presente estudio busca determinar los factores asociados a la automedica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antibióticos Automedicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | La resistencia bacteriana es un problema mundial que está en aumento y ha sido considerada como un problema de salud pública global del siglo XXI. La automedicación es una de las formas de uso indiscriminado de antibióticos. El presente estudio busca determinar los factores asociados a la automedicación con antibióticos. OBJETIVO: Establecer qué factores se relacionan con la automedicación con antibióticos en los estudiantes universitarios de Trujillo – Perú. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico, empleando instrumento de recolección de datos basado en un cuestionario que se llevó a cabo en la Universidad Privada Antenor Orrego, Universidad Nacional de Trujillo y Universidad Privada del Norte de Trujillo a 1000 estudiantes universitarios. RESULTADOS: Un total de 1000 personas que estudian en las Universidades de Trujillo fueron incluidas en el estudio. 70% de estudiantes universitarios se automedicaron dos o más veces durante el último año. El antibiótico más común usado para automedicación fue la amoxicilina 133 estudiantes (20,33% . No se encontró significancia estadística entre la edad (p= 0,4695); ingresos económicos mensuales (p = 0,83) ; nivel de conocimiento (p =0,2328); carreras relacionadas a ciencias de la salud (p = 0,1471) , año de estudios (p=0,1571) y automedicación con antibióticos CONCLUSIONES: Se registró una tasa de automedicación con antibióticos del 65,4%, pero no se encontró diferencia estadísticamente significativa en la asociación de edad, ingresos económicos, conocimientos previos acerca de antibióticos, carrera de estudio, año de carrera y la automedicación con antibióticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).