Valor predictivo de la ecografía carotidea en infarto agudo de miocardio en pacientes en hemodiálisis

Descripción del Articulo

el diagnóstico de enfermedad renal crónica (ERC) se ha acrecentado debido al envejecimiento poblacional y al aumento de diabetes mellitus (DM) e hipertensión arterial (HTA), siendo un problema sanitario global, con una alta ocurrencia de eventos cardiovasculares, los cuales, son la causa más frecuen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Figueroa, Roger Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/42771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/42771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemodialisis
Ecografia Carotídea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:el diagnóstico de enfermedad renal crónica (ERC) se ha acrecentado debido al envejecimiento poblacional y al aumento de diabetes mellitus (DM) e hipertensión arterial (HTA), siendo un problema sanitario global, con una alta ocurrencia de eventos cardiovasculares, los cuales, son la causa más frecuente de morbilidad y mortalidad en este grupo de pacientes. Ante ello, la ecografía carotidea se ha constituido en una alternativa de apoyo en la predicción de la aparición de infarto agudo de miocardio en pacientes en hemodiálisis Objetivo: Determinar el valor predictivo de la ecografía carotidea en infarto agudo de miocardio en pacientes en hemodiálisis. Hipótesis: La ecografía carotidea presenta un valor predictivo alto para el diagnóstico infarto agudo de miocardio en pacientes en hemodiálisis. Material y Métodos: Estudio transversal de pruebas diagnósticas recolectadas a través de revisión de historias clínicas (HC) de 740 pacientes con diagnóstico de enfermedad renal crónica y tratamiento establecido de hemodiálisis, con la exclusión de aquellos con tratamiento irregular y/o incumplimiento de hemodiálisis, tuberculosis, cáncer, inmunodeficiencias o inmunodepresión y con datos incompletos. En cuanto a su análisis se evaluarán sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo. Se contará con la aprobación del comité de Investigación de las instituciones donde se desarrollará la investigación, garantizándose la confidencialidad y la inalterabilidad de los datos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).