Ansiedad, depresión y su relación con calidad de vida en pacientes hemodializados Hospital Jorge Reátegui Delgado 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la ansiedad y depresión tienen relación con la calidad de vida en pacientes hemodializados en el Hospital Jorge Reátegui Delgado. Metodología: estudio de tipo descriptivo, correlacional, analítico, prospectivo de corte trasversal de fuente de información primaria. Instrumento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4601 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4601 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Depresión Calidad de vida Hemodiálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si la ansiedad y depresión tienen relación con la calidad de vida en pacientes hemodializados en el Hospital Jorge Reátegui Delgado. Metodología: estudio de tipo descriptivo, correlacional, analítico, prospectivo de corte trasversal de fuente de información primaria. Instrumentos: Cuestionario SF-36 de calidad de vida, escalas de Beck para depresión-ansiedad. Muestra: 51 pacientes. Resultados: La ansiedad severa (p<0.001) así como la depresión severa (p<0.003) se asocian a una mala calidad de vida. Todos los pacientes hemodializados presentaron algún nivel de ansiedad, siendo el predominante la ansiedad severa, estando presente en el 37.25% de los pacientes. La ansiedad severa aumenta en 2 veces la razón de prevalencia de poseer una mala calidad de vida. En el caso del estudio de la depresión, el 11.76% presentó depresión leve, el 43.14% presentó depresión moderada y tan solo el 3.92% presentó depresión severa. Para el estudio de la calidad de vida se han tomado en cuenta ocho dimensiones, la dimensión que más predomina en forma negativa es la percepción general de salud, se encontró que el 68.63% de los pacientes estudiados presento mala calidad de vida, con una puntuación promedio del SF-36 de 39.59 puntos. Conclusión: La ansiedad severa, así como la depresión severa se asocian con una mala calidad de vida, la ansiedad severa aumenta en 2 veces la razón de prevalencia de poseer una mala calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).