Comparación de efectividad entre mastectomía con fijación del colgajo de piel al músculo pectoral y cierre convencional en la disminución de formación de seromas

Descripción del Articulo

Este estudio propone determinar si la mastectomía con fijación del colgajo de piel al músculo pectoral es más efectiva que la mastectomía con cierre convencional de la herida en la disminución de la formación de seromas en el IREN-TRUJILLO, periodo entre abril de 2025 y marzo de 2026, por lo cual se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Castillo, Alan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/77392
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/77392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mastectomía
neoplasia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Este estudio propone determinar si la mastectomía con fijación del colgajo de piel al músculo pectoral es más efectiva que la mastectomía con cierre convencional de la herida en la disminución de la formación de seromas en el IREN-TRUJILLO, periodo entre abril de 2025 y marzo de 2026, por lo cual se hará el seguimiento de forma prospectiva a las historias médicas de las pacientes intervenidas en ese periodo. El estudio es un diseño de cohortes. El tamaño de la muestra es de 110 por cohorte, tanto para la fijación del colgajo de piel al músculo pectoral y de cierre convencional. Y para poder verificar si la primera técnica es mejor, se comparará las tasas de desarrollo de seromas en cada grupo de estudio. Se va a vaciar los datos en el instrumento diseñado con anterioridad el cual contiene las variables del estudio. Los datos que se obtengan se van a procesar en el paquete estadístico SPSS V 28.0. Para el análisis estadístico se usará la prueba Chi Cuadrado (X2) en la comparación de proporciones de las variables categóricas con una diferencia estadística menor al 5% (p < 0.05). Se Contará con la venia del Comité de investigación y Ética de la Universidad Privada Antenor Orrego y del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).