Seroprevalencia y factores asociados a Inmunodeficiencia Viral Felina (FIV) en gatos domésticos (Felis catus) atendidos en centros médicos veterinarios del distrito de Trujillo 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de la inmunodeficiencia viral felina (VIF) e identificar los factores asociados en los gatos de centros veterinarios de la ciudad de Trujillo, región La Libertad., Para cumplir el objetivo se evaluaron 100 gatos domésticos que acudieron a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Carranza, Rubén Milton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/34711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunodeficiencia felina
Felis Catus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia de la inmunodeficiencia viral felina (VIF) e identificar los factores asociados en los gatos de centros veterinarios de la ciudad de Trujillo, región La Libertad., Para cumplir el objetivo se evaluaron 100 gatos domésticos que acudieron a la consulta veterinaria y que presentaron sintomatología clínica compatible con enfermedad viral de cualquier raza, sexo y edad. Se excluyeron los pacientes con diagnóstico con VIF y pacientes inmunocomprometidos. Nuestros resultados mostraron una prevalencia de 23.0 %. El 0.0 % (0/26) gatos entre 6 y 11 meses de edad, el 25.5 % (13/51) de gatos de 1 a 2 años y el 43.5 % (10/23) de gatos mayores a 2 años fueron positivos a FIV. El 30.3 % (20/66) de los felinos machos evaluados fueron positivos a FIV, el 8.8 % (3/34) de las hembras evaluadas fueron positivas a FIV. El 25.9 % (22/85) de los gatos no castrados fueron positivos a FIV, el 6.7 % (1/15) de los gatos castrados fueron positivos. La prevalencia de FIV en gatos adoptados y nacidos en casa fue de 24.4 % (20/82) y 16.7 % (3/18), respectivamente. La prevalencia de FIV fue de 23.8 % (20/84) entre los gatos domésticos que convivían con otros y los que no convivían con otros gatos fue de 18.8 % (3/16). Los gatos domésticos con acceso al exterior mostraron una prevalencia de 24.2 % (22/91) y los que no lo tenían de 11.1 % (1/9). Asimismo, no existió diferencia significativa (p>0.05) en la convivencia con otros felinos (p=0.6594), el sexo (p=0.2361), el estado reproductivo (p=0.1030), la procedencia (p=0.4807), y acceso al exterior (p=0.3743) respecto a la positividad a inmunodeficiencia viral felina; mientras que la edad y el sexo mostraron diferencia estadística (p<0.0001). Concluimos que en los centros médicos veterinarios del distrito de Trujillo existió una prevalencia 23.0 % de inmunodeficiencia felina; y que la positividad a Inmunodeficiencia viral felina (FIV) se asoció con la edad y el sexo, y no se asoció con el acceso al exterior, la convivencia con otros felinos, el estado reproductivo y la procedencia de los gatos domésticos estudiados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).