La conveniencia de regular límites a la actuación de la prueba de oficio a tenor del artículo 385 inciso 2 del nuevo código procesal penal peruano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se trazó como problema la conveniencia de la regulación de la prueba de oficio en el artículo 385 inciso 2 del Nuevo Código Procesal Penal Peruano y como hipótesis se planteó que será conveniente su regulación en el artículo previsto en la medida que se limite la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Figueroa, Brisset Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actuación de la prueba de oficio
Nuevo código procesal penal peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_3b1f47825b7e5a84f4071364c88f31c0
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1815
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv La conveniencia de regular límites a la actuación de la prueba de oficio a tenor del artículo 385 inciso 2 del nuevo código procesal penal peruano
title La conveniencia de regular límites a la actuación de la prueba de oficio a tenor del artículo 385 inciso 2 del nuevo código procesal penal peruano
spellingShingle La conveniencia de regular límites a la actuación de la prueba de oficio a tenor del artículo 385 inciso 2 del nuevo código procesal penal peruano
Sarmiento Figueroa, Brisset Isabel
Actuación de la prueba de oficio
Nuevo código procesal penal peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La conveniencia de regular límites a la actuación de la prueba de oficio a tenor del artículo 385 inciso 2 del nuevo código procesal penal peruano
title_full La conveniencia de regular límites a la actuación de la prueba de oficio a tenor del artículo 385 inciso 2 del nuevo código procesal penal peruano
title_fullStr La conveniencia de regular límites a la actuación de la prueba de oficio a tenor del artículo 385 inciso 2 del nuevo código procesal penal peruano
title_full_unstemmed La conveniencia de regular límites a la actuación de la prueba de oficio a tenor del artículo 385 inciso 2 del nuevo código procesal penal peruano
title_sort La conveniencia de regular límites a la actuación de la prueba de oficio a tenor del artículo 385 inciso 2 del nuevo código procesal penal peruano
dc.creator.none.fl_str_mv Sarmiento Figueroa, Brisset Isabel
author Sarmiento Figueroa, Brisset Isabel
author_facet Sarmiento Figueroa, Brisset Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Ybañez, Nelly F
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento Figueroa, Brisset Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Actuación de la prueba de oficio
Nuevo código procesal penal peruano
topic Actuación de la prueba de oficio
Nuevo código procesal penal peruano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente trabajo de investigación se trazó como problema la conveniencia de la regulación de la prueba de oficio en el artículo 385 inciso 2 del Nuevo Código Procesal Penal Peruano y como hipótesis se planteó que será conveniente su regulación en el artículo previsto en la medida que se limite la actuación de la prueba de oficio sólo a medios probatorios pertenecientes a fuentes de prueba ya admitidas en el proceso; razón por la cual la investigación presentada por su finalidad es de naturaleza aplicada, por su profundidad es descriptiva – explicativa y por su diseño es no experimental. El método que se utilizó fue el científico y para la recolección, análisis e interpretación de la información se utilizaron los métodos lógicos y jurídicos; las técnicas empleadas fueron la observación con los instrumentos senso perceptuales, la recopilación documental, el fotocopiado y escaneado; así mismo el procedimiento de recolección se realizó en nueve pasos, además de un diseño de procesamiento de datos a través del cual se depuró y clasificó la información recabada para pasar a su orden y organización; todo ello conjuntamente con un diseño de presentación conformado por la problemática de la investigación, el desarrollo teórico, la metodología empleada, los resultados y discusión; de los cuales derivaron cinco conclusiones, tres recomendaciones y una propuesta legislativa.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-02T14:18:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-02T14:18:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/1815
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/1815
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPAO
Universidad Privada Antenor Orrego
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0f3f-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0ff3-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/abf69330-af02-46be-bd10-69d7e928a2c1/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ecb775aa-416d-4bda-b27d-827b2f141d3f/content
bitstream.checksum.fl_str_mv ebd84205ffda42fbf95f4223519274a5
a829bd6d95b3989031c0a03c46927201
0a2493dec9111a4b28ab85ea21009661
2766c9872e13891a75262dca8c4b3891
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843537128459337728
spelling Lozano Ybañez, Nelly FSarmiento Figueroa, Brisset IsabelSarmiento Figueroa, Brisset Isabel2016-09-02T14:18:59Z2016-09-02T14:18:59Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12759/1815El presente trabajo de investigación se trazó como problema la conveniencia de la regulación de la prueba de oficio en el artículo 385 inciso 2 del Nuevo Código Procesal Penal Peruano y como hipótesis se planteó que será conveniente su regulación en el artículo previsto en la medida que se limite la actuación de la prueba de oficio sólo a medios probatorios pertenecientes a fuentes de prueba ya admitidas en el proceso; razón por la cual la investigación presentada por su finalidad es de naturaleza aplicada, por su profundidad es descriptiva – explicativa y por su diseño es no experimental. El método que se utilizó fue el científico y para la recolección, análisis e interpretación de la información se utilizaron los métodos lógicos y jurídicos; las técnicas empleadas fueron la observación con los instrumentos senso perceptuales, la recopilación documental, el fotocopiado y escaneado; así mismo el procedimiento de recolección se realizó en nueve pasos, además de un diseño de procesamiento de datos a través del cual se depuró y clasificó la información recabada para pasar a su orden y organización; todo ello conjuntamente con un diseño de presentación conformado por la problemática de la investigación, el desarrollo teórico, la metodología empleada, los resultados y discusión; de los cuales derivaron cinco conclusiones, tres recomendaciones y una propuesta legislativa.This research problem was traced as the desirability of regulating the trade test in Article 385, paragraph 2 of the new Code of Criminal Peruvian and raised hypothesis that the limitation of the performance test only means of proof job It pertaining to sources of evidence already admitted in the process make appropriate regulation in the intended article; why research by its purpose is applied nature, its depth is descriptive - explanatory and by design is not experimental. The method used was the scientist and the collection, analysis and interpretation of information logical and legal methods were used; the techniques used were the observation instruments perceptual consensus, documentary collection, photocopying and scanning; likewise the collection procedure was conducted in nine steps, plus a design of data processing by which it was purified and classified the information collected to pass their order and organization; all together with a design presentation made by the problems of research, theoretical development, methodology, results and discussion; of which five conclusions derived three recommendations and a legislative proposal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UPAOUniversidad Privada Antenor Orregoreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOActuación de la prueba de oficioNuevo código procesal penal peruanohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La conveniencia de regular límites a la actuación de la prueba de oficio a tenor del artículo 385 inciso 2 del nuevo código procesal penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Derecho y Ciencias PoliticasAbogadaDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016ORIGINALRE_DERECHO_CONVENIENCIA.REGULAR.LÍMITES.ARTÍCULO.385.INCISO.2_TESIS.pdfRE_DERECHO_CONVENIENCIA.REGULAR.LÍMITES.ARTÍCULO.385.INCISO.2_TESIS.pdfCONVENIENCIA.REGULAR.LÍMITES.ARTÍCULO.385.INCISO.2application/pdf20743294https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0f3f-f7ab-e050-010a1c030756/contentebd84205ffda42fbf95f4223519274a5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81907https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-0ff3-f7ab-e050-010a1c030756/contenta829bd6d95b3989031c0a03c46927201MD52TEXTRE_DERECHO_CONVENIENCIA.REGULAR.LÍMITES.ARTÍCULO.385.INCISO.2_TESIS.pdf.txtRE_DERECHO_CONVENIENCIA.REGULAR.LÍMITES.ARTÍCULO.385.INCISO.2_TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain364050https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/abf69330-af02-46be-bd10-69d7e928a2c1/content0a2493dec9111a4b28ab85ea21009661MD53THUMBNAILRE_DERECHO_CONVENIENCIA.REGULAR.LÍMITES.ARTÍCULO.385.INCISO.2_TESIS.pdf.jpgRE_DERECHO_CONVENIENCIA.REGULAR.LÍMITES.ARTÍCULO.385.INCISO.2_TESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4919https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ecb775aa-416d-4bda-b27d-827b2f141d3f/content2766c9872e13891a75262dca8c4b3891MD5420.500.12759/1815oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/18152023-10-21 02:21:18.016https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTGljZW5jaWEgZGUgRGlzdHJpYnVjaT8/biBObyBFeGNsdXNpdmEKCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHByb3BpZXRhcmlvKSBjb25jZWRlIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZGUgRFNwYWNlIChFU0QpIGVsIGRlcmVjaG8gbm8gZXhjbHVzaXZvIGRlIHJlcHJvZHVjaXIsdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGEgY29udGludWFjaT8/Pz8/P24sIHkgLyBvIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvCmVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWEgaW1wcmVzYSB5IGVuIGZvcm1hdG8gZWxlY3RyPz8/Pz8/bmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyxpbmNsdXllbmRvIHBlcm8gbm8gbGltaXRhZG8gYSwgYXVkaW8gbyB2Pz8/Pz8/ZGVvLgoKVXN0ZWQgYWNlcHRhIHF1ZSBFU0QgcHVlZGUsIHNpbiBjYW1iaWFyIGVsIGNvbnRlbmlkbywgY29udmVydGlybG8KcHJlc2VudGFjaT8/Pz8/P24gYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgZWwgcHJvcD8/Pz8/P3NpdG8gZGUgY29uc2VydmFjaT8/Pz8/P24uCgpDYW1iaWVuIGFjZXB0YSBxdWUgRVNEIHB1ZWRlIG1hbnRlbmVyIG1hcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBjb24gZmluZXMgZGUgc2VndXJpZGFkLCBjb3BpYXMgZGUgc2VndXJpZGFkIHkgY29uc2VydmFjaT8/Pz8/P24uCgpVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50YWNpPz8/Pz8/biBlcyBzdSB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsLCB5IHF1ZSB0aWVuZXMgZWwgZGVyZWNobyBhIGxhIGNvbmNlc2k/Pz8/Pz9uIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIFRhbWJpPz8/Pz8/biBJTURiIHF1ZSBzdSBwcmVzZW50YWNpPz8/Pz8/biBubyBsbyBoYWNlLCBhIGxvIG1lam9yIGRlIHN1IGNvbm9jaW1pZW50bywgaW5mcmluZ2lyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS4KClNpIGxhIHByZXNlbnRhY2k/Pz8/Pz9uIGNvbnRpZW5lIG1hdGVyaWFsIHBhcmEgZWwgcXVlIG5vIG1hbnRpZW5lIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgdXN0ZWQgZGVjbGFyYSBxdWUgaGEgb2J0ZW5pZG8gZWwgcGVybWlzbyBzaW4gcmVzdHJpY2NpPz8/Pz8/biBkZWwgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYSBjb25jZWRlciBFU0QgbG9zIGRlcmVjaG9zIHJlcXVlcmlkb3MgcG9yIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHkgcXVlIGVzdGUgbWF0ZXJpYWwgcHJvcGllZGFkIGRlIHRlcmNlcm9zIGVzdD8/Pz8/P24gY2xhcmFtZW50ZSBpZGVudGlmaWNhZG8geSByZWNvbm9jaWRvCmRlbnRybyBkZWwgdGV4dG8gbyBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGFjaT8/Pz8/P24uCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gc2UgYmFzYSBlbiB1bmEgb2JyYSBxdWUgaGEgc2lkbyBwYXRyb2NpbmFkYSBvIGFwb3lhZGEgUG9yIHVuYSBhZ2VuY2lhIHUgb3JnYW5pemFjaT8/Pz8/P24gZGlmZXJlbnRlIGRlIGxhIEVTRCwgTUFOSUZJRVNUQSBRVUUgVElFTkUgQ3VtcGxpZG8gY29uIGN1YWxxdWllciBkZXJlY2hvIGRlIHJldmlzaT8/Pz8/P24gdSBvdHJhcyBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZXN0ZSBDT05UUkFUTyBPIEFDVUVSRE8uCgpFU0QgaWRlbnRpZmljYXJhIGNsYXJhbWVudGUgc3Ugbm9tYnJlIChzKSBjb21vIGVsIGF1dG9yIChzKSBvIHByb3BpZXRhcmlhIChzKSBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpPz8/Pz8/biwgeSBubyBoYXI/Pz8/Pz8gbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjaT8/Pz8/P24sIGNvbiBleGNlcGNpPz8/Pz8/biBkZSBsbyBwZXJtaXRpZG8gcG9yIGVsIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhLCBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2k/Pz8/Pz9uLgo=
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).