La responsabilidad civil por daño ocasionado al niño, niña y adolescente por el incumplimiento del progenitor obligado al régimen de visitas en el Perú, año 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el incumplimiento del régimen de visitas por el progenitor obligado constituye responsabilidad civil por daño ocasionado en el niño, niña y adolescente en el Perú, año 2022. Se utilizó la metodología de enfoque cualitativo y una investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9676 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incumplimiento del régimen de visitas responsabilidad civil Daño adolescente niño niña https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el incumplimiento del régimen de visitas por el progenitor obligado constituye responsabilidad civil por daño ocasionado en el niño, niña y adolescente en el Perú, año 2022. Se utilizó la metodología de enfoque cualitativo y una investigación básica de diseño de investigación descriptivo, estudiando 15 actas de conciliación extrajudicial con acuerdos de régimen de visitas emitidas en el Centro de conciliación “Cultura Pacis”. Empleando como técnica de recolección de datos la encuesta y entrevista a profundidad, aplicando la ficha de encuesta y ficha de entrevista estructurada como instrumento de recolección de datos. Como resultados se obtuvo la existencia de casos de incumplimiento del régimen de visitas por parte del progenitor beneficiario, hecho que genera daños tanto psicológicos, materiales, y/o emocionales en el niño, niña y adolescente, comprobándose de esta manera que tal situación cumple con los elementos de la responsabilidad civil, esto es: A) Antijuridicidad, B) Factor de atribución, C) Daño, y D) Relación de causalidad. Contando con el respaldo de las entrevistas aplicadas a profesionales del derecho, verificando que el daño incide en el desarrollo integral del niño, niña y adolescente, confirmando así mismo que el incumplimiento del régimen de visitas constituye una contravención a los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Llegando a la conclusión que se ha determinado que el incumplimiento del régimen de visitas por el progenitor obligado ocasiona tanto daño material, psicológico y/o emocional en el niño, niña y adolescente, contraviniendo sus derechos, lo que constituye de esta manera responsabilidad civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).