La legislación peruana frente al incumplimiento del régimen de visitas en la ciudad de Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título: “LA LEGISLACIÓN PERUANA FRENTE AL INCUMPLIMIENTO DEL REGIMEN DE VISITAS EN LA CIUDAD DE TACNA”; el enfoque que define este trabajo es de enfoque cualitativo, el nivel de investigación Descriptiva, el diseño es no experimental. La presente invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gambetta Meléndez, Karla Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/9504
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/9504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:régimen de visitas
incumplimiento
progenitor
derecho
interés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva por título: “LA LEGISLACIÓN PERUANA FRENTE AL INCUMPLIMIENTO DEL REGIMEN DE VISITAS EN LA CIUDAD DE TACNA”; el enfoque que define este trabajo es de enfoque cualitativo, el nivel de investigación Descriptiva, el diseño es no experimental. La presente investigación ha tenido como escenario la ciudad de Tacna, de ahí que se ha tomado una población de 30 personas y de ella se ha procedido a aplicar una entrevista a 10 personas, donde tenemos que 5 de ellas son profesionales del Derecho, y que además estos han llevado casos sobre régimen de visitas y temas similares que afectan al menor. La técnica de la entrevista ha permitido conocer la perspectiva de estos profesionales sobre el tema de la investigación además que ha permitido evidenciar que nuestro tema es una investigación sensible por decirlo así ya que en la realidad de nuestro país son innumerables los casos por los que las parejas que tienen vinculo paternal terminan en algún momento de la relación por separarse y por ende desligarse en la mayoría de los casos, de la obligación de visitar y mantener el vínculo filial con los hijos. De igual manera se ha entrevistado a ciudadanos y ciudadanas que han pasado en algún momento por el proceso donde han solicitado régimen de visitas y también progenitores custodios que han vivido la experiencia del alejamiento del progenitor que no tiene la tenencia pero que se olvida de visitar a sus hijos y de mantener por ende la relación afectiva, sobre todo, que debe existir entre los padres y los hijos. En todo caso se ha logrado demostrar que la legislación peruana actual es benigna con los progenitores que incumplen con un régimen de visitas demandado en un proceso judicial, y que además las ideas coinciden en la legislación peruana debería ser más estricta todo ello para salvaguardar la integridad psicológica y emocional del menor quien debe, por derecho compartir momentos con ambos padres en igualdad de condiciones, toda vez que, según la entrevista que ha sido aplicada, la mayoría sostienen que la falta de presencia de unos de los progenitores afecta al desarrollo integral del menor. Por ende, es responsabilidad de los legisladores de nuestra patria revisar, debatir y concluir en leyes que refuercen las ideas de que el interés del menor, prima sobre cualquier condición que afecte la estabilidad emocional y psicológica del menor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).