Estudio comparativo entre las tecnologías de generación eléctrica de efecto piezoeléctrico y efecto inductivo para determinar la relación de sus eficiencias energéticas

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue comparar la eficiencia energética entre las tecnologías de efecto inductivo y piezoeléctrico. Se analizó la conversión de energía potencial en energía eléctrica mediante un sistema electromecánico compuesto por una baldosa y un generador eléctrico tipo dínamo, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panta Collantes, Luis Marcos, Montenegro Gonzales, Anthony Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/42111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/42111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Baldosa
Efecto Inductivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue comparar la eficiencia energética entre las tecnologías de efecto inductivo y piezoeléctrico. Se analizó la conversión de energía potencial en energía eléctrica mediante un sistema electromecánico compuesto por una baldosa y un generador eléctrico tipo dínamo, aprovechando la energía generada por la pisada al caminar. El efecto piezoeléctrico se empleó para convertir la energía mecánica de un objeto con masa en energía eléctrica renovable. La investigación es aplicada y nivel explicativo, ya que buscó explicar las causas en diferentes etapas del estudio, estableciendo secuencias de causa y efecto, con un diseño experimental. Los resultados mostraron que se pudo diseñar una baldosa piezoeléctrica evaluando los parámetros para diferentes masas de 73.2kg, 71.3kg, 70.5kg, 68.2kg y 67.2kg. Se encontró la energía mecánica para el efecto inductivo (180.8mJ, 169.9mJ, 153.4mJ, 139.5mJ y 132.4mJ) y para el efecto piezoeléctrico (0.208mJ, 0.1648mJ, 0.108mJ, 0.090mJ y 0.080mJ). Finalmente, se observó que la eficiencia energética del efecto inductivo en comparación con el capacitivo es constante y menor a 86637.9 para masas superiores a 73.2kg.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).