Ansiedad y depresión en escolares mujeres del nivel secundario en dos colegios de Piura 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO. Estudiar la existencia de ansiedad y depresión en escolares mujeres del nivel secundario en dos colegios de Piura 2018. METODOLOGÍA. Básica, Observacional, Analítico-Transversal de tipo prospectivo por conveniencia, con análisis de datos primarios. La población de aproximadamente 1200 estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Palacios, Norita Yamilet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Colegios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVO. Estudiar la existencia de ansiedad y depresión en escolares mujeres del nivel secundario en dos colegios de Piura 2018. METODOLOGÍA. Básica, Observacional, Analítico-Transversal de tipo prospectivo por conveniencia, con análisis de datos primarios. La población de aproximadamente 1200 estudiantes (720 pertenecientes a la Institución educativa San José de Tarbes y 480 pertenecientes a la Institución educativa Nuestra Señora de Fátima), matriculados durante el año 2018, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La recolección de datos se da por un conjunto de ficha de recolección de datos y escala de Beck aplicadas a los estudiantes del nivel secundario de los colegios anteriormente mencionados. RESULTADOS. Los factores socio-educativos asociados a la ansiedad y depresión fueron edad (RPa: 1,83 (IC95%: 1,13-2,99; valor p=0,015), el vivir solo con la mamá (RPa: 3,32; IC95%: 1,69-6,51; valor p<0,001), el vivir solo con el papá (RPa: 1,99; IC95%: 1,55-2,56; valor p<0,001) y finalmente el vivir con otro tipo de familiares (abuelos, tíos, apoderados) (RPa: 2,20; IC95%: 1,86-2,61; valor p= 0,021) CONCLUSIONES. La mayoría de estudiantes del nivel secundario de ambas instituciones tienen algún grado de ansiedad y depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).