Neumonía por Sars-Cov2 asociada a barotrauma en pacientes con ventilación mecánica. Unidad de Cuidados Intensivos

Descripción del Articulo

En este estudio se propuso como objetivo determinar la asociación de la Neumonía por Sars-Cov2 y el barotrauma en pacientes con ventilación mecánica atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos en un estudio multicéntrico. El presente estudio se trata de un diseño observacional, de tipo cohorte ret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Alarco, Violeta Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/42791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/42791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonia
Barotrauma
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:En este estudio se propuso como objetivo determinar la asociación de la Neumonía por Sars-Cov2 y el barotrauma en pacientes con ventilación mecánica atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos en un estudio multicéntrico. El presente estudio se trata de un diseño observacional, de tipo cohorte retrospectivo. La población a estudiar será conformada por la totalidad de pacientes que estuvieron internados en la Unidad de Cuidados intensivos: Hospital Belén de Trujillo, Hospital Regional Docente de Trujillo, Hospital Víctor Lazarte Echegaray y Hospital de alta complejidad Virgen de la Puerta, durante el periodo 2018 al 2020. Referente al tamaño de la muestra será de tipo censal por incluir la totalidad de aquellos pacientes que tuvieron cuadro de neumonía y se encuentren registrados en los Hospitales mencionados. La técnica a utilizar será la revisión de documentación en este caso el historial clínico de los pacientes considerados como unidades de análisis. Se aplicará el Chi cuadrado considerando su nivel de significancia estadística. Para hallar al riesgo de exposición se aplicará el riesgo relativo por ser un estudio de cohorte, considerándose su intervalo de confianza al 95% correspondiente. Como corresponde al estudio que se desarrolla en humanos se procederá a la aplicación de la normatividad planteada en la última declaración de Helsinki II teniendo en cuenta que será un estudio donde se revisará el historial clínico de los individuos a seleccionar
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).