Factores de riesgo de neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Lambayeque 2024 - 2025

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como finalidad determinar los factores de riesgo asociados a la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV) en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Lambayeque durante el período 2024-2025. La NAV es una de las in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeña Muñoz, Miriam Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/78452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/78452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía asociada a ventilación mecánica
cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como finalidad determinar los factores de riesgo asociados a la neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV) en pacientes atendidos en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Lambayeque durante el período 2024-2025. La NAV es una de las infecciones nosocomiales más frecuentes en las UCI, vinculada a altas tasas de morbilidad y mortalidad, así como a un incremento considerable en los costos hospitalarios y la duración de las estancias. El estudio adoptará un enfoque cuantitativo, de tipo analítico, con diseño de casos y controles de carácter retrospectivo. Se analizará un total de 200 historias clínicas de pacientes sometidos a ventilación mecánica invasiva durante al menos 48 horas, de los cuales 100 corresponden a casos (pacientes con NAV) y 100 a controles (pacientes sin NAV). Se evaluarán factores sociodemográficos (edad y sexo), intrínsecos (diagnóstico de ingreso, puntuación de Glasgow, tabaquismo, estado nutricional, comorbilidades y deterioro neurológico) y extrínsecos (intubación prolongada, reintubaciones, aspiración de secreciones, antibioticoterapia previa, tipo de cirugía y estancia en UCI). Se espera que los resultados permitan identificar con claridad los factores que predisponen a esta complicación, lo que facilitará el diseño de estrategias preventivas adaptadas al contexto local, fortaleciendo los protocolos de atención y optimizando las prácticas de manejo en pacientes críticos. Este trabajo busca contribuir a mejorar la seguridad del paciente y la calidad de la atención en la UCI
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).