Comparación del valor de las escalas NEWS 2 y qSOFA en el pronóstico de la mortalidad en pacientes críticos
Descripción del Articulo
        En medicina de cuidados intensivos, los sistemas de puntuación están diseñados para evaluar la gravedad de la condición de un paciente y categorizar grupos de pacientes en función de criterios objetivos; las definiciones de consenso de Sepsis-3 introdujeron la evaluación rápida de falla orgánica sec...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/85132 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/85132 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Nivel de Estrés Laboral Desempeño Profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27  | 
| Sumario: | En medicina de cuidados intensivos, los sistemas de puntuación están diseñados para evaluar la gravedad de la condición de un paciente y categorizar grupos de pacientes en función de criterios objetivos; las definiciones de consenso de Sepsis-3 introdujeron la evaluación rápida de falla orgánica secuencial como una herramienta de detección de sepsis para identificar a los pacientes con mayor mortalidad hospitalaria; dado que su cálculo se basa solo en parámetros fisiológicos, es probable que su desempeño predictivo dependa más del tiempo transcurrido desde la evaluación que de las puntuaciones de gravedad. El National Early Warning Score es un sistema de alerta temprana estandarizado para evaluar la gravedad de la enfermedad, identificar el riesgo de deterioro del paciente y respaldar el juicio clínico, el qSOFA también es otra escala que mide el pronóstico de mortalidad en pacientes críticos. El objetivo del estudio es: Comparar el valor de la escala NEWS 2 respecto a la escala qSOFA en el pronóstico de mortalidad en pacientes críticos, para lo cual se propone un estudio analítico, observacional, transversal de pruebas diagnósticas retrospectivo, en una muestra de 254 pacientes obtenidos por conveniencia, de los cales se calculará la Curva ROC, así como la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo, valor predictivo negativo, razones de verosimilitud o likelihood ratio con su respectivo intervalo de confianza al 95%, para cada una de las escalas NEWS 2 y qSOFA | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).