Reacciones adversas a los antimicrobianos, en neonatos hospitalizados en el hospital regional docente de Trujillo Enero - Junio 2018.

Descripción del Articulo

Con el objetivo de identificar las reacciones adversas en los antimicrobianos en neonatos en el Hospital Regional Docente de Trujillo, se hizo un estudio de tipo cualitativo diseño descriptivo simple, en una muestra de 298 historias clínicas de neonatos seleccionados por muestreo aleatorio simple qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Flores, Karina, Carranza Simón, Cecilia Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos colaterales
Reacciones adversas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Con el objetivo de identificar las reacciones adversas en los antimicrobianos en neonatos en el Hospital Regional Docente de Trujillo, se hizo un estudio de tipo cualitativo diseño descriptivo simple, en una muestra de 298 historias clínicas de neonatos seleccionados por muestreo aleatorio simple que cumplen los criterios de exclusión e inclusión a quienes se les aplicó una ficha de recolección de datos, como patologías más frecuentes: sepsis neonatal 62.3%, membrana hialina 17.1%, neumonía con un 15.8% y taquipnea transitoria 4.8%. Los signos y síntomas de las patologías más frecuentes: la sepsis neonatal: el distrés respiratorio con 53.6%, la hipotonía con 19.0%, la cianosis con 15.5%, la bradicardia con 11.9%; la membrana hialina: la taquipnea con 54.4%, la dificultad respiratoria con 31.6%, y el aleteo nasal con 14.0%; la neumonía la taquipnea con 68.4% y la cianosis con 31.6%; y la taquipnea transitoria la cianosis con 57.1% y la dificultad respiratoria con 42.9%. Los antimicrobianos que produjeron reacciones adversas ampicilina más gentamicina con 60.1%, ampicilina más Amikacina con 13.4%, vancomicina mas cefalexina 8.7, vancomicima mas ceftazidima con 7.0%, vancomicina mas ceftriazona 6.4%, penicilina G 3.4%, ciprofloxacino 1.0%. Las reacciones adversas más frecuentes según órganos en neonatos, para el pulmón la dificultad respiratoria en un 82.7% y otros síntomas 17.3%; para el corazón, la hipotensión con 43.7% y taquicardia 56.3%; para el estómago, la diarrea con un 100.0%; para el hígado, la ictericia con 100.0%; para el riñón, la necrosis tubular aguda con 75.0% y nefrotoxicidad con 25.0%; para la piel el rash cutáneo con 50.0%, urticaria con 33.3% y síndrome del hombre rojo con 16.7%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).