Plan estratégico de Marketing para incentivar el consumo Per Cápita de algarrobina en la ciudad de Piura 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un “Plan estratégico de marketing para incentivar el consumo per cápita de algarrobina en la ciudad de Piura 2022.” , bajo un método descriptivo transversal explicando las fortalezas, debilidades y oportunidades que presenta el sector...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumpitaz Mendoza, Bertha Stephanie, Morante Gambini, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algarrobina
Marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo proponer un “Plan estratégico de marketing para incentivar el consumo per cápita de algarrobina en la ciudad de Piura 2022.” , bajo un método descriptivo transversal explicando las fortalezas, debilidades y oportunidades que presenta el sector algarrobinero, obteniéndose como un diagnóstico situacional de la algarrobina dentro de la región Piura y sus debilidades de formalidad de las unidades de producción, carentes de estrategias de mercadeo, con preocupación de la escasez de la materia prima (algarroba), pero con muchas oportunidades, además de las características distintivas más relevantes que hacen su bajo flujo de ventas de la algarrobina pasando por la poca distinción de la apariencia del producto, falta de información motivadora en la etiqueta, heterogeneidad de la calidad del producto, falta de fomento al consumo, carencia de información de la diversidad a las formas de consumo, concluyendo que el plan estratégico de marketing como herramienta permite incrementar el consumo per cápita de algarrobina prioritario donde las pequeñas empresas deben dar a conocer al consumidor tanto online como offline, sus beneficios nutricionales, diferenciación potencial como denominación de origen, producto orgánico, acciones que no se realiza actualmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).